19 ago. 2025

Fiscal pide juicio oral por caso de supuesto amaño de partidos

Ante la jueza de Garantías Alicia Pedrozo, el fiscal Federico Delfino presentó acusación y solicitó elevar a juicio oral el caso del supuesto amaño de partidos contra siete personas, cuatro de ellas futbolistas, por supuestos hechos de coacción y asociación criminal.

fiscal delfino.JPG

Acusación. El agente fiscal Federico Delfino, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles Contra la Libertad de las Personas, pidió elevar el caso a juicio oral.

Foto: Archivo ÚH

El representante del Ministerio Público presentó la acusación contra Luis Esteban Cañete Torres, supuesto líder de la estructura; Milciades Senen Cañete Grance, chofer y encargado de pagos; Víctor Pantaleón Valiente Piris, quien sería el reclutador y pagador, según señala.

Además, contra las futbolistas y supuestas reclutadoras, Dahiana Katherine Recalde Coronel, Yamile Belén Caballero Peralta, Jonathan Darío Martínez Jara y Romina Fabiola Rodríguez Alvarenga, esta última quien sería el nexo, conforme con el pedido de Delfino.

El agente señala que supuestamente Luis Esteban Cañete Torres conformó un grupo criminal para amañar resultados de partidos de fútbol, tanto en las modalidades masculina como femenina, profesional y semiprofesional, organizados por la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF), para obtener ventajas económicas a través de apuestas deportivas.

Según el pedido de juicio, el grupo criminal contactaba a jugadores y jugadoras, ofreciéndoles dinero –en dólares o guaraníes–, a cambio de que bajaran su rendimiento deportivo o “entregaran goles” en los partidos, con lo que se afectaba la integridad de las competiciones y perjudicando a la APF y a las empresas de apuestas deportivas.

Explica que Cañete Torres, con sus colaboradores, se presentaba como empresario futbolístico y realizaba los ofrecimientos de dinero.

Además, remarca que se utilizaban redes sociales –como Facebook e Instagram–, y números telefónicos para coordinar las acciones. Incluso, se registraron amenazas a jugadores que no aceptaban las propuestas, conforme Delfino.

El caso se inició a raíz de la denuncia del jugador Marcos Francisco González Ojeda, quien fue contactado por Jonathan Martínez para un encuentro con Esteban Cañete para hablar de apuestas deportivas.

Además, afirma que otros jugadores y jugadoras también denunciaron haber recibido propuestas similares.

En el operativo, se incautaron de celulares, agendas y cuadernos con anotaciones de pagos y ganancias relacionadas con los partidos amañados.

En el caso, Luis Esteban Cañete Torres ya contaba con una suspensión de por vida de la APF por manipulación de encuentros deportivos.

Ahora, la magistrada deberá poner a disposición de las defensas la acusación y las pruebas presentadas, además de fijar la fecha para la audiencia preliminar.

En la importante diligencia, la jueza Pedrozo estudiará la acusación del Ministerio Público y deberá decidir si el caso va o no a juicio oral.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Justicia estableció el uso obligatorio de uniformes en dos tonos, para los reos que se encuentran en las penitenciarías de Minga Guazú y la Unidad Penitenciaria Martín Mendoza, de Emboscada.
Pese a que muchas veces los descuentos judiciales no son culpa de los funcionarios, la ministra de Salud propuso como “medida urgente” cursos para los empleados. Dijo que estos pueden solicitar también el cese de los cobros compulsivos no judiciales.
La esposa del presunto sicario asesinado, Marcio Sánchez, alias Aguacate, recusó al Tribunal porque querían que el juicio se haga en guaraní y solo designaron un traductor. Ella está acusada por lavado de dinero.
La jueza de paz Carmen Analía Cibils había apelado la admisión de su imputación, pero según el Tribunal de Apelaciones, se trata solo de un “desacuerdo” contra la causa en su contra.
El caso más comprometido se resalta a la magistrada de La Encarnación Carmen Analía Cibils, quien registra un incremento no justificado de sus bienes por alrededor de G. 800 millones.
A través de diez defensores de la capital, el Ministerio de la Defensa Pública presentó esta mañana ante el Juzgado de Paz de La Encarnación y en otros juzgados, pedidos de intervención en más de 200 casos de víctimas del esquema de la mafia de los pagarés.