08 nov. 2025

Fiscal pide incluir a Temer en investigación sobre supuestos pagos ilícitos

La fiscal general de Brasil, Raquel Dodge, pidió este martes al Supremo Tribunal que el presidente Michel Temer sea incluido en una investigación sobre supuestos pagos ilícitos realizados por la constructora Odebrecht que habrían beneficiado a su partido.

temer brasil.jpg

El presidente de Brasil, Michel Temer. Foto: EFE

EFE

La investigación, que está en curso, incluye a los ministros de la Presidencia (Casa Civil), Eliseu Padilha, y al de la Secretaría General, Wellington Moreira Franco, del partido Movimiento Democrático Brasileño (MDB), al que pertenece Temer.

La investigación busca esclarecer si Odebrecht realizó pagos ilícitos como contrapartida a intereses de la empresa que fueron atendidos por la Secretaría de Aviación Civil, que entre 2013 y 2015 estuvo ocupada por Padilha y Moreira Franco.

En su pedido, Dodge citó la confesión del exejecutivo de Odebrecht Claudio Melo Filho, según la cual Temer, todavía como vicepresidente, participó en una cena en la que se discutieron los valores destinados al partido.

El anterior fiscal de Brasil Rodrigo Janot negó la inclusión de Temer en dicha investigación al considerar que los supuestos hechos ocurrieron antes de asumir la presidencia y la Constitución prohíbe investigar a un presidente por delitos cometidos antes de su mandato.

No obstante, Raquel Dodge divergió de Janot y precisó que el presidente “no puede ser responsabilizado en una acción penal mientras dure su mandato”, pero sí puede ser investigado.

“Los hechos narrados por los colaboradores y los elementos que trajeron reclaman una investigación inmediata”, señaló la fiscal.

Temer es investigado actualmente en el Supremo por la firma de un decreto sobre el sector de puertos que supuestamente benefició a la empresa Rodrimar a cambio de sobornos pagados al partido del presidente.

La apertura de esa investigación fue autorizada por el propio Supremo en septiembre del año pasado a petición del entonces fiscal general, quien denunció a Temer en dos ocasiones el año pasado por otros asuntos relacionados con la corrupción, aunque la Cámara de los Diputados decidió archivar los procesos.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.