01 jun. 2024

Fiscal no descarta implicancia del titular del Indert en red de coimas

Horacio Torres se puso a disposición de la Fiscalía a pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez. Por el momento están imputados los ex funcionarios Carlos Soler y Enrique Gómez.

Allanamiento. El fiscal Leonardi Guerrero verifica resoluciones en oficinas del Indert.

Allanamiento. El fiscal Leonardi Guerrero verifica resoluciones en oficinas del Indert.

El fiscal anticorrupción Leonardi Guerrero mencionó ayer que no descarta que el titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) Horacio Torres esté involucrado en la red de coimas de la referida institución.

“No podemos descartar ya que estamos en una etapa incipiente de la investigación, incautamos documentos y ahora vamos a analizar, es lo que se llama análisis de evidencia”, explicó el representante del Ministerio Público.

Además recalcó que también serán revisadas todas las resoluciones incautadas durante el allanamiento realizado el jueves último en el ente estatal.

“Las resoluciones del Indert deben llevar la firma del presidente, sin embargo, se incautó una resolución que consta de seis artículos que delegan funciones del titular de la institución indagada al ex director general de la Región Occidental, Enrique Gómez de la Fuente”, señaló el interviniente.

Asimismo Guerrero recalcó que se encuentran verificando el modus operandi utilizado por Gómez de la Fuente, y el ex gerente de Créditos, Carlos Soler, ambos imputados por cohecho pasivo agravado.

“Debemos averiguar cómo realizaban las adjudicaciones, cuál era el procedimiento siguiente, si porqué decidían anular y luego revocar, qué motivos daban a los dueños”, afirmó el fiscal.

el caso. Según el escrito de imputación, el señor Albino Méndez denunció ante el Ministerio Público, el 13 de agosto, que los ex funcionarios del Indert le requirieron supuestamente la suma de 25.000 dólares para revocar la adjudicación de un inmueble ubicado en Parapití, Colonia Ñande Mba´e, Departamento de Boquerón, correspondiente a su hija Natalia Méndez Acevedo.

El denunciante argumentó que reúne toda la documentación sobre el estatuto agrario, por lo que no había objeción para que se les quite esas tierras. Esto, teniendo en cuenta que Gómez de la Fuente hizo un informe refiriendo que las tierras estaban en mal estado.

“Ese es el 25 (mil dólares) por la primera etapa, por la anulación, yo no soy una persona bola”, dice Soler al denunciante a través de una comunicación telefónica. En tanto, en otra parte señala: “Yo mismo me voy a encargar de que corra todo esto”. Los audios fueron grabados con autorización judicial.

allanamiento. Los fiscales Guerrero y Osmar Legal realizaron varios allanamientos en el marco de la investigación. El primero se presentó hasta las oficinas del Indert el martes, luego volvió a constituirse el jueves último, en donde incautó expedientes administrativos sobre adjudicaciones de inmueble en el Chaco y celulares para la investigación correspondiente.

En cuanto el segundo agente anticorrupción allanó el estudio jurídico de Andrés Gubetich Mojoli. Todos en la capital asuncena.

Llano apoya una posible interpelación

El titular del Congreso, Blas Llano, cree que corresponde una eventual interpelación al titular del Indert, Horacio Torres, tras las denuncias sobre pedido de coimas.

“El Congreso tiene la facultad constitucional de recurrir a la figura de la interpelación, como lo vamos a hacer con el ministro del Interior por problemas de seguridad a lo largo y a lo ancho del país”, manifestó.

Justamente ayer salió la resolución por la que se convoca a sesión extraordinaria para interpelar a Juan Ernesto Villamayor el próximo miércoles.

Sostuvo que el Indert es una institución muy sensible porque debe tratar la problemática de la tierra.

Considera importante que el Ministerio Público haga una labor diligente, rápida y contundente.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.