01 nov. 2025

Fiscal habla de una lucha de liderazgo en el EPP

El fiscal antiterrorismo Joel Cazal habló sobre rumores de una lucha interna de liderazgos como uno de los factores para la expulsión de Alejandro Ramos como integrante del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

En el monte.  Esta es una imagen de Alejandro Ramos en un campamento de Sidepar 3000.

Esta es una imagen de Alejandro Ramos en un campamento de Sidepar 3000. Foto: Archivo ÚH

El agente del Ministerio Público confirmó la autenticidad del video del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el que comunica la expulsión de Alejandro Ramos como uno de sus integrantes.

“El video es confiable, en él aparece Cristaldo Mieres, quien es el único que no aparece encapuchado, tampoco da para dudar mucho. El objetivo y el fin del video es lo que estamos analizando”, indicó.

Señaló que el material fue publicado a través de un perfil falso en la red social Facebook y posteriormente se viralizó. Cree que el objetivo era hacer publicidad a las armas del grupo armado y su capacidad de fuego.

Sobre la expulsión de Alejandro Ramos, habló en base a versiones sobre una lucha de liderazgo entre ellos.

“Ramos reclamaba su lugar como líder dentro del grupo, pero ellos son verticalistas y no objetan las órdenes recibidas. El mando está bien definido y no aceptan discusión al respecto”, explicó a la 780 AM.

Si bien en el video se menciona que el miembro fue expulsado en enero del 2015, el fiscal Cazal dijo que hay videos del año pasado donde aparece constantemente Alejandro Ramos. Mencionó que el líder auténtico en libertad sigue siendo Osvaldo Villalba.

Refirió que su verticalismo es para no debilitar al grupo y de esa forma evitar ser blanco fácil de las fuerzas de seguridad.

El material dura un poco más de tres minutos. Exponen las bases de lucha del grupo, además de comunicar la expulsión. El EPP se desmarca de las actuaciones de Ramos desde ese mes hasta la actualidad.

El ministro Francisco de Vargas había manifestado días atrás que el grupo armado estaba en un “llamativo y preocupante” silencio.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados aprobó la declaración de interés histórico y patrimonial del puente Fierro Punta, ubicado sobre el río Pirapó, que une los distritos de Fulgencio Yegros y Yuty, en el Departamento de Caazapá. La iniciativa fue presentada por el diputado Avelino Dávalos.
El robo de ganado continúa afectando a los productores del Departamento de Concepción. En las últimas horas se denunció un nuevo caso de abigeato en el establecimiento Ganadera CyM, situado en la localidad de Jhugua Rivas San José Obrero, distrito de Paso Horqueta.
El Ministerio de Justicia informó esta tarde que en horas de la madrugada de este viernes, cerca de las 01:30, se frustró un intento de fuga de seis personas privadas de libertad (PPL) en el Centro de Rehabilitación Social (Cereso), ubicado en la localidad de Cambyretá, Departamento de Itapúa.
El presunto narcotraficante Miguel Ángel Tío Rico Insfrán fue trasladado este viernes de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada en Cordillera.
Una mujer y su hijo oriundos de Encarnación, Departamento de Itapúa, perdieron la vida en un violento y frontal choque, que ocurrió en la mañana de este viernes en la provincia de Corrientes, República Argentina.
Un hombre fue detenido por supuestamente utilizar a su hijo adolescente para distribuir drogas en el barrio San Juan Neuman, de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.