21 ago. 2025

Fiscal general comparte los logros en informe de gestión

30524012

Destacados. Rolón habló del ordenamiento de la Fiscalía.

GENTILEZA

El Ministerio Público lanzó su informe de gestión, con el nombre Logros y Acciones 2024. A puertas cerradas y en un acto dirigido a funcionarios y fiscales, el fiscal general, Emiliano Rolón Fernández, precisó sobre la reestructuración de los ejes y el ordenamiento de la Fiscalía en este año.

Resaltó la creación de nuevas direcciones, y el impulso para que funcionen las Fiscalías Adjuntas. También expuso que se mejoró la participación ciudadana, a través de “reuniones regulares con agentes fiscales y funcionarios para coordinar acciones que mejoren la atención, y promuevan la celeridad de las investigaciones”.

Asimismo, se implementó “el acceso libre a la información institucional”.

Además, Rolón destacó “la creación y consolidación” de la Unidad Especializada de Asuntos Internacionales, la Fiscalía Adjunta de Intereses Difusos y Derechos de los Pueblos Originarios, de Maltrato Animal y de Representación Social ante los Órganos del Estado.

Recibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp 🤩
08:26✓✓
icono whatsapp1

ACCESO PÚBLICO. En cuanto a la transparencia, recordó el fiscal general el lanzamiento de la primera Plataforma de Datos Abiertos del Ministerio Público, la que considera “un instrumento clave para fortalecer la confianza ciudadana y promover el acceso a la información pública”.

Se dirigió a los funcionarios para decirles que “los logros alcanzados son frutos del esfuerzo conjunto y del compromiso de todos los integrantes del Ministerio Público con la Justicia y el servicio a la sociedad”.

Justamente, a través de esta web se pudo visualizar los delitos y crímenes más cometidos y la cantidad de denuncias ingresadas.

En su informe de gestión, se destacó que los casos de violencia familiar siguen liderando el ránking entre los demás hechos punibles, con 30.933 denuncias de enero a octubre de este año. Además, ingresaron más causas en el Departamento Central.

Más contenido de esta sección
Pobladores del barrio Vista Alegre, compuesto por veinte familias, se unieron para denunciar que, pese a los dictámenes de impacto negativo que sacó el Ministerio del Ambiente (Mades), y las inundaciones, la empresa Terminal Occidental SA (TOSA) sigue avanzando con obras de construcción en Chaco’i.
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.
La Sala Penal de la Corte dispuso que sea la jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, quien tenga el caso de la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Celeste Rodrigues Flores, Alexandre Rodrigues Gomes –hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes–, y de Óscar Luis Tuma Bogado, por supuestamente alterar datos para trasferir propiedades embargadas.
La Fiscalía solicitó 2 años de cárcel para el coronel Luis Belotto, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y para el abogado Miguel Ángel Mendieta, porque supuestamente trataron de sobornar a un militar para introducir un celular en el Penal Militar de Viñas Cué, para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex diputado y ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, fue beneficiado con la libertad ambulatoria esta mañana por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en la causa por supuesto cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
Luego de estar tres años prófuga, finalmente fue detenida Mercedes Geraldine González Alfonso, quien había sido condenada a 6 años de cárcel, por lesión de confianza, por ocasionar un perjuicio de G. 1.270.279.626 a 30 beneficiarios del proyecto de conjunto habitacional Takuru Puku, en Hernandarias, Alto Paraná.