07 oct. 2025

Fiscal Díaz Verón anuncia apoyo de Brasil en pesquisas de crimen de periodista

El fiscal general del Estado Javier Díaz Verón, declaró este miércoles que las autoridades brasileñas están plenamente comprometidas en la investigación del asesinato del periodista paraguayo Pablo Medina, atribuido a un intendente oficialista que se sospecha esté oculto en Brasil.

javier diaz verón.jpg

El fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón conformó equipo de fiscales quienes investigarán a legisladores relacionados con el narcotráfico. Foto: Gentileza

EFE

Verón encabezó la delegación de la Fiscalía que viajó esta semana a Brasil en relación al caso Medina, que fue asesinado hace dos meses junto a su asistente, Antonia Almada, en el departamento de Canindeyú, fronterizo con Brasil.

El principal sospechoso del atentado es Vilmar Acosta, que se dio a la fuga tras el crimen y que hasta entonces era intendente por el gobernante Partido Colorado en una localidad de ese departamento.

Verón se entrevistó en la ciudad de Brasilia con su par brasileño, el procurador general de Brasil, Rodrigo Janot Monteiro de Barros, quien le anunció la conformación de un equipo de investigadores para adelantar las diligencias del caso.

El titular del Ministerio Público expresó que existe voluntad política para avanzar y esclarecer el hecho y evitar que el mismo quede impune.

“Esto no termina con nuestra visita, seguiremos insistiendo a fin de que este hecho criminal sea esclarecido, atendiendo el impacto que tuvo en la sociedad”, señaló.

El pasado martes se cumplieron dos meses del asesinato de Medina y Almada.

El primero, corresponsal del diario ABC Color, era muy conocido por sus investigaciones periodísticas sobre las supuestas conexiones entre el narcotráfico y algunos políticos de Canindeyú.

Acosta está imputado como el “cerebro” del asesinato, y además está acusado de tráfico y acopio de marihuana.

Los presuntos autores materiales del crimen, un hermano y un sobrino de Acosta, también se encuentran prófugos

Diversas fuentes sitúan al “clan Acosta” en Brasil, en concreto en el estado de Mato Grosso do Sul.

El martes una comisión del Congreso paraguayo vinculó al gobernador electo de ese estado, Reinaldo Azambuja, con Vilmar Acosta.

Esa supuesta relación fue rechazada hoy por Azambuja, quien negó cualquier vínculo con Acosta y atribuyó esas denuncias a una reacción a su posición contra el tráfico de drogas.

Azambuja, que asumirá su mandato el 1 de enero próximo, dijo que las denuncias buscan afectar su decisión de revisar la política de seguridad pública en Mato Grosso do Sul, estado brasileño fronterizo con Paraguay y una de las principales puertas de entrada de drogas a Brasil, para reforzar el combate al narcotráfico

Paraguay es el principal productor de marihuana de Suramérica, y Brasil el principal destinatario de esa droga.

Más contenido de esta sección
El JEM fijó un plazo hasta el próximo 30 de octubre para analizar el inicio de una investigación de oficio sobre el proceder de la Justicia en un caso de ecocidio cuestionado por el obispo Gabriel Escobar. Si no hay denuncias al respecto, una vez fenecido el tiempo, el órgano extrapoder realizará un juicio.
Durante la sesión ordinaria de la Junta Municipal de Cerro Corá destituyeron a la concejal colorada Lettiscia Castellano, que está prófuga de la justicia.
La defensa del trabajador de plataforma Bolt presentó este martes nuevos videos que respaldarían la tesis de legítima defensa por parte del hombre que fue imputado por homicidio doloso, tras supuestamente acabar con la vida de un supuesto delincuente.
Dos jóvenes fueron captados realizando peligrosas maniobras, conocidas como wheelies, sobre la ruta PY22, en el tramo Concepción–Loreto. El hecho quedó registrado en video.
La Policía Nacional detuvo a un supuesto integrante de una gavilla que perpetró varios robos en Luque, Departamento Central. El modus operandi es ingresar en las viviendas, tomar de rehenes a la familia y llevarse objetos de valor.
Cañicultores de Mauricio José Troche hicieron un cierre total en el kilómetro 155 de la ruta PY02 en Coronel Oviedo, Caaguazú, y se mantienen en constante asamblea por la falta de respuesta por parte del Gobierno. Exigen la culminación del tren de molienda de Petróleos Paraguayos (Petropar).