15 jul. 2025

Fiscal apela absolución de acusados por compra de equipos de la Senad

El Ministerio Público consideró que hay vicios de la sentencia y errónea aplicación de normas, tras ser absueltos tres personas que recomendaron la compra de equipos, pese a irregularidades.

28605219

Decisión. Los procesados fueron absueltos, tras considerar el Tribunal que no existió hecho.

ARCHIVO

El fiscal de Delitos Económicos, Luis Piñánez, presentó apelación especial en contra de la absolución de tres funcionarios de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), quienes fueron investigados por la compra irregular de equipos de escucha telefónicas. En el mismo caso fueron condenados los ex ministros Francisco de Vargas y Luis Rojas.

El 13 de junio de este año, habían sido absueltos Alberto Daniel Ferreira Martí, Hugo Danilo González Rodríguez y Silvia María Jara Acha.

Los jueces de Sentencia, Victoria Ortiz, Lourdes Garcete y Ubaldo Matías Garcete habían absuelto de forma unánime por dudas a Jara, mientras que el mismo beneficio concedieron –en mayoría– a Ferreira y González, señalando que no se probaron los hechos con relación a ambos.

Las tres personas habían sido acusadas por lesión de confianza, ya que dictaminaron y recomendaron la compra de los equipos, pese a presuntas irregularidades en el proceso de contrataciones.

En esta causa, De Vargas fue condenado a 3 años de cárcel por lesión de confianza, mientras que Luis Rojas –también ex ministro– recibió 4 años y 6 meses de prisión.

ERRORES. En su apelación, el fiscal expuso que la resolución del Tribunal contiene “vicios de la sentencia, errónea aplicación de normas penales sustantivas y la presencia de defectos del procedimiento por aplicación errónea de norma legal procesal”.

Mencionó que el análisis de los jueces “resulta ser defectuoso”, ya que solo se limitaron a decir que no existe el perjuicio patrimonial, pero al estudiar la conducta de otros coprocesados, que ya habían sido juzgados antes...”

En el caso de Alberto Daniel Ferreira Martí (jefe de UOC), por ejemplo, él recibió una nota del entonces director general de la Senad, Luis Rojas, (también ex ministro), el 9 de julio de 2012.

Allí es donde “surge la intervención de Ferreira”, quien realizó un dictamen donde expuso las razones técnicas, tecnológicas, operativas y comerciales para la compra del sistema de rastreo sensitivo.

“Allí es donde, se establecen deducciones inequívocas, que indican que Alberto Daniel Ferreira Martí tuvo una relación en el hecho delictivo”, citó el fiscal.

Expresó que solo hasta ahí eran los hechos atribuidos al acusado y que solo eso debían analizar los jueces. “¿Cómo el Tribunal pudo analizar conductas atribuidas a otros coprocesados, para llegar a la convicción de la inexistencia de perjuicio patrimonial?”, se preguntó el fiscal.

El agente pidió anular o revocar la sentencia de absolución y que se haga un nuevo juicio, con un Tribunal de Sentencia diferente.

Pendiente A finales del 2022 fueron condenados los ex ministros de la Senad Francisco de Vargas (3 años) y Luis Rojas (4 años y 6 meses). Se comprobó la adquisición irregular de equipos tácticos de comunicaciones, causando un perjuicio de G. 10.657 millones. Senad, en el 2012, compró equipos de sistemas de rastreo sensitivo, cuando De Vargas estaba al frente de la Senad. En el 2015 se adquirieron equipos tácticos de comunicaciones, cuando Rojas era titular. Ahora el caso está pendiente en Apelaciones.

¿Cómo el Tribunal pudo analizar conductas de otros coprocesados para llegar a la inexistencia de perjuicio? Luis Piñánez, fiscal anticorrupción.

Más contenido de esta sección
Dos mujeres relatan que la Justicia ni el Poder Legislativo ni el Ministerio de Salud dan respuestas para frenar los embargos ilegales por demandas que les inventaron. Sostienen que viven con G. 1 millón mensuales y tienen enfermedades.
Un auxiliar de despachante es el único detenido por supuesto pedido de coima a un importador, mientras que tres funcionarios de la DNIT están bajo investigación por si estarían en complicidad en el pedido de dinero. El director de Ingresos Tributarios anunció “cambios administrativos” e investigación interna.
La Sala Penal de la Corte destrabó la causa de Fernando Ramón González Karjallo, Delcia Karjallo y Carolina González, hijo, esposa y nuera de Ramón Mario González Daher, todos procesados por presunto lavado de dinero. Rechazaron la recusación contra una camarista, con lo que el proceso seguirá.
Marcos Argüello cobraba a clientes morosos de la ANDE, pero esos montos no ingresaban a las arcas de la institución y las personas debían pagar nuevamente. Esto fue comprobado en juicio.
Zila Zárate Ávila, una de las manifestantes del caso de la mafia de los pagarés, denunció que falsificaron su firma, la demandaron y hasta fue inhibida. Afirmó que todos los informes del juicio eran falsos. Por su parte, el abogado denunciado, Milciades Toledo, asegura que ella sacó un crédito que no pagó, motivo por el cual fue demandada.
Miembros de la Coordinadora de la Mafia de los Pagarés se manifestaron esta mañana frente al Palacio de Justicia, donde entregaron una nota solicitando audiencia con los ministros de la Corte. Además, anunciaron que desde la próxima semana realizarán una vigilia. Afirman que, a nivel país, hay unas 17.000 víctimas, de las cuales 15 se habrían suicidado.