19 ago. 2025

Fiscal allana Poder Judicial de Villa Hayes por caso mafia de pagarés

Los investigadores de la Fiscalía incautaron computadoras y teléfonos celulares de la jefa de la Sección de Estadísticas y de los funcionarios para someter a peritaje.

31055900

Diligencia. El fiscal Irán Suárez conversa con funcionarios del Poder Judicial de Villa Hayes.

GENTILEZA

El agente fiscal Irán Suárez se constituyó ayer en la Sección de Estadísticas del Poder Judicial de la ciudad de Villa Hayes, para levantar varios informes y solicitar expedientes judiciales en el marco de la causa conocida como la mafia de los pagarés.

Durante el procedimiento, el representante del Ministerio Público dispuso la incautación de equipos informáticos de funcionarios judiciales y de la jefa de la referida sección, además de los teléfonos celular, que serán sometidos a peritajes.

Esto de manera a corroborar los procesos de los expedientes originales que fueron incautados el pasado miércoles del estudio jurídico de la abogada Zully Ortíz García, sindicada como la representante legal de la empresa Vanessa y Asociados, firma que promovió las demandas ejecutorias con pagarés ya cancelados para los embargos de miles de víctimas de un esquema corrupto de doble y hasta triple cobro mediante descuentos compulsivos.

“En esta carpeta fiscal se investigan numerosas denuncias que señalan que supuestamente personas inescrupulosas conformaron toda una estructura delictiva con el objetivo de estafar a la gente asalariada, mediante demandas promovidas para el cobro de deudas ya saldadas”, menciona un comunicado oficial del Ministerio Público.

documentos originales. El pasado miércoles, el fiscal Suárez encabezó un allanamiento en el estudio jurídico de la abogada Zully Ortiz Garcete, representante de la firma Vanessa y Asociados, que está bajo investigación como presunta integrante de una organización. En dicho despacho fueron encontrados e incautados un total de 31 expedientes originales de juicios ejecutivos, que debían de permanecer en el Juzgado de Paz de Benjamín Aceval. También fueron incautados CPU y celulares de la abogada Ortiz y sus funcionarios.

Al respecto, el fiscal Suárez señaló que “llama la atención en primer lugar el hecho de que estos expedientes originales se encuentren en un estudio jurídico. Verificados también los basureros, hemos encontrado providencias, cédulas de notificación, que podrían estar siendo confeccionados en este lugar. Entonces, son situaciones que llaman bastante la atención y van a ser cotejados con los expedientes judiciales”.

Las denuncias indican que supuestamente varios jueces de Paz, secretarios y ujieres, además de abogados y empresas estarían implicados en el cobro compulsivo de tales documentos contables.

Más contenido de esta sección
El juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú, desestimó la denuncia contra Vicente Mario Bataglia, ex presidente del Instituto de previsión Social, y otros ex directivos del ente, por supuesta lesión de confianza. Esto a pedido de la fiscala adjunta Soledad Machuca, tras el trámite de oposición que le dio el magistrado.
La Sala Penal de la Corte dispuso que sea la jueza contra el Crimen Organizado, Rosarito Montanía, quien tenga el caso de la funcionaria de Registros Públicos, Alcira Celeste Rodrigues Flores, Alexandre Rodrigues Gomes –hijo del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes–, y de Óscar Luis Tuma Bogado, por supuestamente alterar datos para trasferir propiedades embargadas.
La Fiscalía solicitó 2 años de cárcel para el coronel Luis Belotto, su esposa Alba Lidia Ale de Belotto y para el abogado Miguel Ángel Mendieta, porque supuestamente trataron de sobornar a un militar para introducir un celular en el Penal Militar de Viñas Cué, para Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico.
El ex diputado y ex presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE), Pastor Soria Melo, fue beneficiado con la libertad ambulatoria esta mañana por el juez de Delitos Económicos, Rodrigo Estigarribia, en la causa por supuesto cohecho pasivo agravado, extorsión, asociación criminal y lavado de dinero.
Luego de estar tres años prófuga, finalmente fue detenida Mercedes Geraldine González Alfonso, quien había sido condenada a 6 años de cárcel, por lesión de confianza, por ocasionar un perjuicio de G. 1.270.279.626 a 30 beneficiarios del proyecto de conjunto habitacional Takuru Puku, en Hernandarias, Alto Paraná.
El Tribunal de Apelación Especializado ratificó la prisión preventiva de Ángela María Kunrath, supuesta integrante del primer anillo del narco brasileño Jarvis Chimenes Pavão. Los camaristas ratificaron la resolución del magistrado de Crimen Organizado, Osmar Legal.