17 nov. 2025

Fiscal alerta sobre presunta estafa en su nombre a través de WhatsApp

El fiscal anticorrupción Silvio Corbeta presentó una denuncia ante la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, ante la presunta utilización de su fotografía como perfil de la red social WhatsApp para cometer hechos de estafa.

Estafa Silvio Corbeta.jpg

El fiscal Silvio Corbeta denunció que se pueden estar cometiendo hechos de estafa usando su nombre.

Foto: Gentileza.

El Ministerio Público refiere que el número telefónico 0991518894 con la fotografía del fiscal Silvio Corbeta no le corresponde y el agente advierte sobre potenciales hechos de estafa.

Desde ese número se comunicaron con varios de sus allegados “con fines desconocidos”, según la denuncia. El hecho también fue comunicado al Departamento Especializado Contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.

El fiscal anticorrupción acusó reciente a Patricia Corvalán, esposa del diputado Esteban Samaniego por administración en provecho propio y lavado de dinero, mientras que su madre Blanca Álvarez viuda de Samaniego enfrenta el proceso en calidad de cómplice.

Lea más: Fiscal Silvio Corbeta acusa a esposa de diputado colorado por lavado

Durante su gestión como intendente entre 2011 y 2017, el matrimonio obtuvo beneficios económicos indebidos a costa del desvío de los recursos provenientes de la comuna por un valor que supera los G. 1.100 millones.

Corbeta también está como investigador en la segunda causa que enfrenta el intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, por supuestas compras direccionadas y amañadas.

Asimismo, estuvo al frente del caso de Erico Galeano cuando salió su imputación por lavado de dinero y asociación criminal, por estar ligado a la causa A Ultranza Py.

Más contenido de esta sección
La carrera de Letras de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) desarrolló con éxito la disertación denominada “Las tres almas de Yo el Supremo”, sobre la emblemática novela del escritor paraguayo Augusto Roa Bastos.
Un joven de 18 años, estudiante de medicina y oriundo de Liberación, Departamento de San Pedro, fue diagnosticado con un tumor en el tronco encefálico, por lo que necesita realizarse una cirugía urgente. Solicitan ayuda para cubrir los gastos de la operación, que se realizará en el Hospital de Clínicas.
Un medio boliviano destaca que una empresa hormigonera con capital extranjero y asentada en el país denuncia lo que considera la suspensión irregular de su licencia ambiental por parte del Mades, luego de una inversión millonaria en Paraguay. Los vecinos de Luque, por su parte, sostienen que no deben operar por tratarse de una zona residencial.
La Policía Nacional detuvo al hombre que había asaltado con mucha violencia a una joven en Calle’i, San Lorenzo, para arrebatarle un teléfono celular que vendió por G. 200.000, pero pudo ser recuperado.
Luis Rojas recuperó la libertad tras 25 años preso, condenado por el magnicidio de Luis María Argaña, en 1999. Este crimen desató el Marzo Paraguayo, con protestas contra el oviedismo que terminaron con siete jóvenes asesinados por la Policía, pero también con el derrocamiento del presidente Raúl Cubas. “Misión cumplida”, considera la familia Argaña, aunque lamenta que el autor moral nunca haya sido condenado.
Los camiones de mediano porte, que operan bajo la modalidad de despacho menor en el Puente de la Amistad, bloquearon la salida de la sede aduanera de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), en reclamo a la posibilidad de ser excluidos del régimen de transporte internacional.