21 jun. 2025

Fiscal acusado de “coimero” se defiende

El fiscal Pedro Palacios, detenido en la noche del miércoles cuando supuestamente cobró coima para anular una orden de captura contra un brasileño buscado por narcotráfico, se defendió y dijo que la esposa del prófugo le tendió una trampa. FOTO: Intervención de la fiscal Alcaraz.

pala35

Dos funcionarios de la fiscala Liliana Alcaraz, tras recuperar los billetes tirados por el fiscal Pedro Palacios, labran el acta correspondiente. Juan Agüero

09:58 - 12/ABRIL/2007

La fiscala Liliana Alcaraz, dispuso la detención de su colega Pedro Palacios, de la jurisdicción de Concepción, quien fue capturado en un operativo montado tras la denuncia realizada por María Cristina Rivarola, quien dijo que el representante del ministerio Público le pidió 35 millones de guaraníes para dejar sin efecto una orden de captura dictada contra su esposo.

El fiscal Palacios llegó hasta Asunción y se encontró con María Cristina, quien le dio el dinero. Inmediatamente, aparecieron en escena los policías y el agente huyó del lugar.

Los uniformados realizaron disparos intimidatorios y Palacios tiró los fajos de dinero en el patio de una vivienda antes de darse por detenido.

La fiscala Alcaraz, le comunicó a su colega que estaba detenido por cohecho pasivo y Palacios, se hizo del desentendido. El dinero fue recuperado y más la declaración de la denunciante hicieron que la situación del fiscal concepcionero quede complicada.

Sin embargo, el fiscal Pedro Palacios hizo su descargo y dijo que fue víctima de una trampa y que él vino de Concepción por pedido de María Cristina Rivarola, supuestamente para conseguir datos sobre el paradero de su esposo, buscado por la justicia por narcotráfico.

Palacios señaló que cuando se encontró con la mujer llegaron los policías y allí Rivarola le dio un dinero que jamás pidió.

Sin embargo, la fiscalía a cargo de Liliana Alcaraz, dice tener muchas pruebas que incriminan a su colega con el ilícito, por lo que ya fue imputado.

Más contenido de esta sección
El jefe de Seguridad de la Misión de Estados Unidos en Paraguay, Jason Watson, dejará el país para volver a su patria. Antes de partir, creó un parche de honor buscando desalentar la corrupción entre las filas de los que en Norteamérica llaman “first responders”, aquellos que son los primeros en llegar y actuar en situaciones de emergencia.
El presidente del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi), Miguel Marecos, manifestó este viernes que hay más de 300 instituciones que no cuentan con acceso a internet y niega que los directores sean culpables de no cumplir con la carga del reporte de recepción de raciones de alimentación escolar en el Registro Único del Estudiante (RUE), según la Resolución Conae 43/2025.
El Ministerio de Salud informa que, por instrucción de la ministra María Teresa Barán, se dispuso la finalización de todos los convenios con asociaciones y entidades, que habilitaban descuentos automáticos del salario de funcionarios nombrados y contratados, para el pago de préstamos y compras a crédito.
Una camioneta hurtada del estacionamiento de una feria de productores en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fue localizada en una vivienda que servía como aguantadero, donde también fueron halladas piezas de otros vehículos robados, durante la mañana de este viernes.
Una mujer y su hijo fueron amenazados con arma de fuego en su vivienda de Ycuá Jhovy, en Horqueta, Departamento de Concepción. Los autores escaparon tras llevarse G. 10 millones, un celular y una motocicleta.
Un incendio redujo a cenizas una despensa que llevaba 26 años funcionando en el barrio Santa Ana de Asunción. El dueño apela a la solidaridad para volver a empezar.