07 may. 2025

Firman contrato para concesión de la zona franca en Chaco’i

El Poder Ejecutivo concretó este viernes la firma de un contrato para la concesión de una zona franca del Bajo Chaco, que permitirá una inyección de USD 22 millones para la actividad de servicios.

Atardecer. Vista  de la futura zona franca en Chaco’i, enfocada netamente a servicios.

Atardecer. Vista de la futura zona franca en Chaco’i, enfocada netamente a servicios.

La firma del contrato se desarrolló este viernes en el Ministerio de Hacienda y contó con la presencia de autoridades nacionales y los representantes de la firma adjudicada, Terminal Occidental SA (Tosa).

“Esperamos que la concesión se constituya en un instrumento para elevar la competitividad en el sector industrial e incentivar la diversificación”, señaló el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

Llamosas explicó, además, que el sector de servicios experimentó un importante crecimiento en las últimas décadas y actualmente constituye el 50% del producto interno bruto (PIB) del país.

Desde el Gobierno explicaron que la inversión prevista incluirá la construcción de una moderna torre de 19 niveles y que empleará a más de 2.000 personas de forma directa e indirecta.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, sostuvo que este proyecto estará acompañado por varias obras, como el Puente Héroes del Chaco.

Relacionado: Zona franca de Chaco’i incluye lujosa torre de 19 pisos para 1.500 personas

“Venimos realizando inversiones importantes, como el puente Chaco’i, que se encuentra en plena etapa de construcción, también la duplicación de la ruta que va hacia Puerto Falcón. Tenemos las obras a realizar con la duplicación de la ruta PY09, en zona de Cerrito. Desde el MOPC estamos a disposición para trabajar por el país”, afirmó.

TOSA será el quinto concesionario autorizado a operar en zonas francas, ya que actualmente se encuentran establecidas en el país la zona franca global del Paraguay y la zona franca internacional (ambas en Ciudad del Este); la empresa ECB Paraguay SA, con su proyecto Omega Green, situado en la ciudad de Villeta; y la empresa Paracel SA en la ciudad de Concepción, estas últimas dedicadas principalmente a la producción de combustible verde y celulosa, respectivamente.

Te puede interesar: Zona franca con inversión de USD 22 millones y 4.000 empleos

El régimen de zonas francas busca impulsar la dinámica económica por medio de la atracción de inversiones y generación de empleos, herramientas claves para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del Covid-19.

El Consejo Nacional de Zonas Francas es el organismo encargado de elaborar, proponer y ejecutar políticas y disposiciones referentes a la regulación, operación y control de zonas francas, reguladas de forma especial por la Ley 523/95.

Este órgano interestatal está integrado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), conjuntamente con el sector privado, siendo su actual presidente el viceministro Óscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), perteneciente a la cartera fiscal.

Más contenido de esta sección
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Autoridades del Gobierno se reunieron este miércoles con representantes de cañicultores de Guairá, con el objetivo de levantar los cortes de ruta y tractorazo rumbo a la capital. Las autoridades propusieron un nuevo tren de molienda y alegaron un fracaso de la planta de tratamiento realizada por el gobierno anterior de Mario Abdo Benítez, que tuvo una inversión de alrededor de USD 28 millones.
Partidos de la oposición expresaron que la pretensión del presidente argentino, Javier Milei, sobre la tarifa de Yacyretá viola el Tratado y se da ante la complacencia del presidente paraguayo, Santiago Peña.
Dos automóviles estuvieron involucrados en un choque sobre la autopista Silvio Pettirossi. Uno de los conductores resultó con heridas leves, mientras que la otra afectada fue derivada a un centro asistencial.
La senadora Yolanda Paredes, de Cruzada Nacional (CN), se refirió sobre el caso de la diputada Alexandra Zena, cuya madre trató de ingresar al país con cheques de alto valor, y señaló que el partido ya le hubiese pedido explicaciones si ella aún pertenecía a la agrupación.