22 jul. 2025

Firman contrato para concesión de la zona franca en Chaco’i

El Poder Ejecutivo concretó este viernes la firma de un contrato para la concesión de una zona franca del Bajo Chaco, que permitirá una inyección de USD 22 millones para la actividad de servicios.

Atardecer. Vista  de la futura zona franca en Chaco’i, enfocada netamente a servicios.

Atardecer. Vista de la futura zona franca en Chaco’i, enfocada netamente a servicios.

La firma del contrato se desarrolló este viernes en el Ministerio de Hacienda y contó con la presencia de autoridades nacionales y los representantes de la firma adjudicada, Terminal Occidental SA (Tosa).

“Esperamos que la concesión se constituya en un instrumento para elevar la competitividad en el sector industrial e incentivar la diversificación”, señaló el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas.

Llamosas explicó, además, que el sector de servicios experimentó un importante crecimiento en las últimas décadas y actualmente constituye el 50% del producto interno bruto (PIB) del país.

Desde el Gobierno explicaron que la inversión prevista incluirá la construcción de una moderna torre de 19 niveles y que empleará a más de 2.000 personas de forma directa e indirecta.

Por su parte, el ministro de Obras Públicas, Rodolfo Segovia, sostuvo que este proyecto estará acompañado por varias obras, como el Puente Héroes del Chaco.

Relacionado: Zona franca de Chaco’i incluye lujosa torre de 19 pisos para 1.500 personas

“Venimos realizando inversiones importantes, como el puente Chaco’i, que se encuentra en plena etapa de construcción, también la duplicación de la ruta que va hacia Puerto Falcón. Tenemos las obras a realizar con la duplicación de la ruta PY09, en zona de Cerrito. Desde el MOPC estamos a disposición para trabajar por el país”, afirmó.

TOSA será el quinto concesionario autorizado a operar en zonas francas, ya que actualmente se encuentran establecidas en el país la zona franca global del Paraguay y la zona franca internacional (ambas en Ciudad del Este); la empresa ECB Paraguay SA, con su proyecto Omega Green, situado en la ciudad de Villeta; y la empresa Paracel SA en la ciudad de Concepción, estas últimas dedicadas principalmente a la producción de combustible verde y celulosa, respectivamente.

Te puede interesar: Zona franca con inversión de USD 22 millones y 4.000 empleos

El régimen de zonas francas busca impulsar la dinámica económica por medio de la atracción de inversiones y generación de empleos, herramientas claves para hacer frente a las consecuencias económicas provocadas por la pandemia del Covid-19.

El Consejo Nacional de Zonas Francas es el organismo encargado de elaborar, proponer y ejecutar políticas y disposiciones referentes a la regulación, operación y control de zonas francas, reguladas de forma especial por la Ley 523/95.

Este órgano interestatal está integrado por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), conjuntamente con el sector privado, siendo su actual presidente el viceministro Óscar Orué, de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), perteneciente a la cartera fiscal.

Más contenido de esta sección
Tras varias horas de trabajo fue extraída este martes del subembalse del arroyo Mboi Ka’e, de Encarnación, la camioneta que se había sumergido en el agua con su conductor a bordo en la noche del lunes. El hombre fue rescatado con vida, pero finalmente se confirmó su deceso.
Un motociclista que iba camino a su primer día de trabajo perdió la vida al sufrir un accidente de tránsito en Alto Paraná.
El cuerpo sin vida de un hombre indígena fue encontrado en la tarde del último lunes en la colonia Yhaguy, de la ciudad de Yby Yaú, del Departamento de Concepción. El caso es investigado como presunto homicidio doloso.
Tras presión de los familiares, finalmente se realizará la autopsia al cuerpo de Melania Monserrath, la niña de 11 años que fue hallada muerta en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá. En un primer momento, la Fiscalía descartó este procedimiento, por recomendación de la médica forense María Cabrera, quien no consideró “necesaria” la acción.
El director de Policía del Alto Paraná, Feliciano Martínez, confirmó que los paquetes de marihuana hallados dentro de equipos de sonido en el Aeropuerto Guaraní son de “alta calidad” y que las investigaciones apuntan a una posible conexión con otros cargamentos similares incautados en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, en Luque.
El juez Osmar Ariel Baeza, responsable de otorgar la libertad condicional al principal sospechoso del asesinato de la niña Melania Monserrath (11), argumentó su decisión de otorgar la libertad condicional al hombre condenado por abuso sexual, afirmando reunía todos los requisitos legales para acceder al beneficio.