11 oct. 2025

Firman acuerdo para recuperar el Parque Caballero

Una inversión de G. 10.000 millones es la que se busca destinar para la recuperación, duplicación y revitalización del Parque Caballero de Asunción. Las obras arrancarían en dos a tres meses y serán financiadas por la Itaipú Binacional.

parque caballero.jpg

Los ciudadanos anhelan poder disfrutar nuevamente del Parque Caballero con mayor seguridad y mejoras de restauración.

Foto: Archivo.

El Gobierno Nacional, a través de la Itaipú y varias instituciones estatales, llevará adelante la ampliación, revitalización y mejoramiento del Parque Caballero. El proyecto se ejecutará en forma conjunta con la Municipalidad de Asunción.

También forman parte de la iniciativa el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat), y la Comuna capitalina.

James Spalding, director paraguayo de la Binacional, informó que se trata de un proyecto ambicioso para recuperar el espacio público. “Calculamos unos G. 10.000 millones”, dijo con respecto a la inversión.

El proyecto incluye la reforestación del espacio público con especies nativas y soluciones habitaciones integrales para las familias del lugar, según señalaron en conferencia de prensa tras una reunión en Mburuvicha Róga.

Por su parte, el intendente de Asunción, Mario Ferreiro, destacó el trabajo coordinado realizado por las diferentes instituciones involucradas en este tema. “Es un largo camino trascurrido con el Gobierno Central”, refirió.

Recordó que ese espacio forma parte de la historia capitalina y era un lugar de disfrute para la ciudadanía. Dijo que el parque dará nuevamente a la Bahía de Asunción. “Con la firma de estos documentos se va a dar un paso histórico entre el Gobierno Central y el Municipalidad, porque los trabajos se harán en forma conjunta algo para la gente”, expresó.

Estiman que entre dos a tres meses se estarían iniciando las obras en el emblemático sitio y buscarán culminar lo antes posible.

El Parque Caballero actualmente se encuentra sumergido en un estado de abandono en el que la inseguridad forma parte del día a día.

Años atrás era visitado por personas de diferentes edades, quienes iban a realizar caminatas o a jugar con los más pequeños de la casa; actualmente estas actividades ya no se pueden realizar.

Más contenido de esta sección
Un grupo de mujeres del Partido Liberal Radical Auténtico, entre ellas algunas autoridades, promovió un amparo judicial para prohibir que la Convención Liberal trate puntos que no figuren en el orden del día de este domingo, ante el miedo de que se elimine la paridad de candidatos hombres y mujeres en las elecciones.
La fiscala anticorrupción Luz Guerrero imputó a 12 funcionarios de la Caja de Jubilados y Pensionados del Personal Municipal, entre ellos ex directivos de la entidad, ante la sospecha inicial de lesión de confianza y uso de documentos no auténticos.
Mujeres afiliadas al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) presentarán este sábado un amparo judicial para impedir la eliminación de la paridad en las elecciones. La propuesta sería tratada en la Convención Nacional Extraordinaria prevista para este domingo, con una modificación del estatuto liberal.
El sistema de tobilleras electrónicas está listo para ser implementado en Caaguazú. En los próximos días se iniciarán los procesos para asignar a los primeros en utilizarlas.
La Décima Región Sanitaria de Alto Paraná informó sobre la habilitación de servicios alternativos de diagnóstico por imágenes mientras el tomógrafo del Hospital Regional de Ciudad del Este se encuentra fuera de servicio por trabajos de reparación.
Una mujer, que se desempeña como personal de blanco en el Hospital Distrital de Capiatá, en Central, fue víctima del robo de su automóvil. Un hombre se acercó a su vehículo, ingresó al interior y se llevó el rodado en unos 45 segundos.