14 ene. 2025

Firma de Contact Centers busca duplicar sus operaciones

29299673

Reunión. Autoridades del MIC con empresarios.

GENTILEZA

Representantes de la empresa de servicios de BPO, Contact Centers y CX, Apex América, comunicaron al Ministerio de Industria y Comercio, su interés de expandir sus operaciones en el país. Asimismo, destacaron el potencial de crecimiento del rubro que ven en Paraguay, especialmente en Ciudad del Este, donde identifican un buen nivel de inglés y portugués para prestar sus servicios.
Los empresarios fueron recibidos por el titular del MIC, Javier Giménez, y la secretaria ejecutiva del Cnime, Natalia Cáceres.

La empresa Latinoamericana, de origen argentino, se encuentra presente en el mercado paraguayo desde el año 2011, como así también cuenta con presencia en varios países de América Latina, África, Europa y Estados Unidos.

David Benadof, vicepresidente de Apex América, indicó que durante el encuentro expresaron su interés de expandir sus operaciones en el país. Al mismo tiempo, valoró la mano de obra joven y talentosa que ofrece el país.

La compañía desarrolló un plan de negocios que busca incorporar personal bilingüe en operaciones técnicas para el mercado norteamericano, por lo que llevan adelante una serie de reuniones con autoridades, informaron desde el MIC.

Benadof señaló que, hasta el momento, la empresa invirtió un total de USD 1,5 millones en los últimos tres años en Paraguay, empleando a 750 personas, y planean duplicar el tamaño de la compañía en los próximos tres años.

Asimismo, comentó que se tiene como objetivo generar entre 100 y 200 puestos de trabajo adicionales, lo que requerirá una inversión adicional.

La Cifra
750 personas son empleadas actualmente por la empresa Apex América, la cual está presente en el país desde el 2011.

Más contenido de esta sección
El BCP reportó que el saldo del comercio exterior durante 2024 registró un déficit. Mientras las importaciones aumentaron 3,6%, las exportaciones sufrieron una caída de 7,7% frente al 2023.
Sebastián Vergara, economista de las Naciones Unidas, destacó el crecimiento y la estabilidad macrofiscal del país y mencionó que la misma se debe consolidar para avanzar en el desarrollo.