19 ago. 2025

Finlandia compartirá innovación educativa y tecnología con Paraguay

Paraguay y Finlandia firmaron un acuerdo para transformar el sistema educativo, con foco en la innovación pedagógica, formación docente, bachilleratos técnicos, escuelas inclusivas, tecnologías como inteligencia artificial y realidad virtual, y el intercambio académico.

Paraguay y Finlandia firman un acuerdo clave para transformar la educación.

El documento fue firmado por Rubén Ramírez Lezcano, representando al Ministerio de Educación y Ciencias, y Elina Valtonen, ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, representando al Ministerio de Educación finlandés.

Foto: Gentileza

El acuerdo fue suscrito en la ciudad de Helsinki por el canciller paraguayo Rubén Ramírez Lezcano, en representación del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), y la ministra de Asuntos Exteriores de Finlandia, Elina Valtonen.

También se promoverá la prevención de la violencia, la lucha contra el acoso escolar y el fortalecimiento de políticas educativas en todos los niveles, especialmente en la educación secundaria, técnica y profesional.

“Ya todos saben lo que es la educación de Finlandia, una de las mejores del mundo por sus adelantos tecnológicos, por su currículum renovado, pero sobre todo y lo que más nos importa es que vamos a poder desarrollar nuestros bachilleratos forestales, donde son número uno en el mundo”, expresó el ministro de Educación, Luis Ramírez.

Destacó que el acuerdo permitirá incorporar a las escuelas del país conocimientos y tecnologías de punta para el manejo forestal.

Lea también: Peña dice que quiere sacar a Paraguay de la pobreza, como Finlandia, tras reunión con presidente

Ramírez destacó que esta cooperación no solo brindará herramientas para una educación más actualizada y efectiva, sino también nuevas oportunidades para la juventud paraguaya.

“Nuestros hijos van a poder vivir esa experiencia de formarse, de prepararse y terminar el colegio y conseguir una posibilidad de trabajo. Nos sumamos a ese crecimiento que va a tener el Paraguay, un día de alegría para la educación”.

El memorándum de entendimiento busca compartir experiencias, conocimientos técnicos y buenas prácticas entre ambos países, consolidando una alianza con uno de los modelos educativos más reconocidos del mundo.

Desde Presidencia resaltaron que esta cooperación representa un paso estratégico hacia un Paraguay más competitivo, inclusivo y preparado para los desafíos del siglo XXI.

Más contenido de esta sección
Presidentes de seccionales y activistas políticos serían los principales responsables de dirigir el esquema de cobros irregulares a comerciantes de Asunción. El edil también expuso en sesión denuncias frecuentes de extorsión y amenazas por parte de funcionarios que realizan las “intervenciones”.
Pasaron más de dos décadas de aquel fatídico incendio del Supermercado Ycuá Bolaños, que causó la muerte de 400 personas. De esa tragedia, emerge Tatiana Gabaglio como una persona resiliente.
Modus operandi: Las recaudaciones paralelas se realizan semanalmente. Se labran actas apócrifas y se firman recibos para simular intervenciones. Por estos cobros se recaudan de G. 3 millones a 200 millones.
Desde este viernes 1 de agosto, la Patrulla Caminera comenzará a multar a los conductores que circulen con la habilitación vehicular vencida. Tras finalizar el plazo de prórroga otorgado hasta este jueves 31 de julio, los controles se intensificarán en todo el país.
El joven paraguayo Éver Moisés Ortega Portillo obtuvo una Mención de Honor en la Olimpiada Internacional de Matemática (IMO, por sus siglas en inglés) 2025, celebrada en Sunshine Coast, Australia. Ortega, integrante del equipo nacional, fue distinguido tras resolver de manera ‘‘perfecta’’ y ‘‘rigurosamente justificada’’ dos de los seis complejos problemas planteados durante la competencia.
El Hospital General de Itapúa implementó un nuevo sistema desde el área de admisión que agiliza el acceso a las consultas médicas y elimina las filas largas e incómodas, mejorando significativamente la experiencia de los pacientes, según destacan desde el Ministerio de Salud Pública.