Estas aeronaves equiparían al Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea en reemplazo de los retirados EMB-326 Xavante, para realizar misiones de vigilancia, interceptación y defensa aérea.
Como avión multimisión, el A-29 proporciona versatilidad para misiones de reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano, ataque ligero y entrenamiento avanzado en una sola plataforma, lo que aumenta exponencialmente la disponibilidad y flexibilidad operativa de las instituciones.
La compra será financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Las aeronaves serían utilizadas operativamente para el control del espacio aéreo, en el combate al crimen organizado.
“La misión fundamental es proteger el espacio aéreo. Esa es la misión constitucional de las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza Aérea. Pero, operativamente, los aviones van a ser utilizados para combatir los vuelos irregulares especialmente que sirven, entre comillas, al narcotráfico; y a otros crímenes que puedan usar aviones irregulares. Los aviones llegan en junio de 2025; en este mes de junio”, señaló González.
Pilotos. El secretario de Estado dijo que en el contrato de compra estaba establecido la capacitación de 8 pilotos, y que los mismos ya se encuentran en Brasil, familiarizándose con las aeronaves.
Además, refirió que incluye técnicos de mantenimiento, un año de soporte logístico, equipos para vuelo nocturno, sistema de armamentos, software para planificación de misiones. También, planificación de entrenamiento, equipos y herramientas para mantenimiento, y la asistencia de un representante del fabricante por un año.
“Tenemos pilotos formados. Es más, en el contrato de compra figura la capacitación de ocho pilotos más. Pero nosotros, por si, ya tenemos los pilotos entrenados. Por supuesto que ya se fueron, en el primer día de enero, ya se fueron los pilotos paraguayos al Brasil para familiarizarse con los detalles, con los últimos avances de tecnología que tienen estos aviones. Estos aviones Super Tucano tienen tecnología más avanzada que los aviones Super Tucano de la misma fábrica que están siendo utilizados por la Fuerza Aérea Brasilera. Obviamente, porque son aviones que se fabricaron después y ya tienen tecnología más avanzada”, detalló. En principio, el paquete original era de USD 121 millones pero se quitaron algunos ítems del contrato.