28 nov. 2025

Finiquitan proceso de compra y los 6 Super Tucano arribarían en junio

El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.

30692397

Moderno. El ministro dijo que estos aviones son más sofisticados

FOTO ILUSTRATIVA

El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) de la empresa brasileña Embraer, por USD 105 millones, serían entregados en junio próximo.
Estas aeronaves equiparían al Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea en reemplazo de los retirados EMB-326 Xavante, para realizar misiones de vigilancia, interceptación y defensa aérea.

Como avión multimisión, el A-29 proporciona versatilidad para misiones de reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano, ataque ligero y entrenamiento avanzado en una sola plataforma, lo que aumenta exponencialmente la disponibilidad y flexibilidad operativa de las instituciones.

La compra será financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Las aeronaves serían utilizadas operativamente para el control del espacio aéreo, en el combate al crimen organizado.

“La misión fundamental es proteger el espacio aéreo. Esa es la misión constitucional de las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza Aérea. Pero, operativamente, los aviones van a ser utilizados para combatir los vuelos irregulares especialmente que sirven, entre comillas, al narcotráfico; y a otros crímenes que puedan usar aviones irregulares. Los aviones llegan en junio de 2025; en este mes de junio”, señaló González.

Pilotos. El secretario de Estado dijo que en el contrato de compra estaba establecido la capacitación de 8 pilotos, y que los mismos ya se encuentran en Brasil, familiarizándose con las aeronaves.

Además, refirió que incluye técnicos de mantenimiento, un año de soporte logístico, equipos para vuelo nocturno, sistema de armamentos, software para planificación de misiones. También, planificación de entrenamiento, equipos y herramientas para mantenimiento, y la asistencia de un representante del fabricante por un año.

“Tenemos pilotos formados. Es más, en el contrato de compra figura la capacitación de ocho pilotos más. Pero nosotros, por si, ya tenemos los pilotos entrenados. Por supuesto que ya se fueron, en el primer día de enero, ya se fueron los pilotos paraguayos al Brasil para familiarizarse con los detalles, con los últimos avances de tecnología que tienen estos aviones. Estos aviones Super Tucano tienen tecnología más avanzada que los aviones Super Tucano de la misma fábrica que están siendo utilizados por la Fuerza Aérea Brasilera. Obviamente, porque son aviones que se fabricaron después y ya tienen tecnología más avanzada”, detalló. En principio, el paquete original era de USD 121 millones pero se quitaron algunos ítems del contrato.

<b>USD 105 millones es el costo de las seis aeronaves Super Tucano fabricados por Embraer que llegarían en junio.</b>

<b>6 aviones Tucano turbohélices AT-27 tiene la Fuerza Aérea Paraguaya desde hace tiempo, señalaron.</b>

<b>8 pilotos de la Fuerza Aérea se encuentran en Brasil capacitándose en el manejo y control de estas aeronaves.</b>

30692422

Oscar González

<b>Siguen con las negociaciones para compra de radares</b><br/>El ministro de Defensa dijo que áun se sigue negociando la compra de radares para el control del espacio aéreo. “Para la compra de radares todavía no se quitó el decreto porque todavía no tenemos cerrada la negociación. Todas las compras que estamos haciendo para el sector de la defensa se hacen de Estado a Estado. No queremos intermediarios ni que lucren empresas con la marca del Estado. Entonces, por eso es que tenemos mucho cuidado para cerrar las negociaciones con el tema de los radares, pero es una decisión tomada por el presidente y se van a adquirir los radares para que formen un sistema con los aviones portugueses y las operaciones de aeronaves para ser mucho más efectivas.”, sostuvo el ministro de Defensa.

Más contenido de esta sección
Santiago Peña dejó en claro que no va a cambiar al presidente del Indert pese a la presión, tras una denuncia de venta irregular de tierras en el Chaco. Afirmó que Ruiz Díaz le cortó el negocio a muchos y por eso le quieren mandar preso. Desafió a Nakayama a discutir con su ministro.
El presidente del Indert, Francisco Ruiz Díaz, realizó la entrega de 120 títulos de propiedad, en el distrito de Arroyito, del Departamento de Concepción. Evitó hablar del informe que desmiente las abultadas cifras de gestión y señaló que la prensa solo apuesta a “vender sangre”.
El senador opositor Eduardo Nakayama resaltó que el titular del Indert, Francisco Ruiz Díaz, debe ser destituido, ya que las cifras sobre la titulación de tierras no son reales. Explicó que, en el nuevo informe presentado al Congreso, el número de títulos es mucho menor al presentado anteriormente por Santiago Peña.
Honor Colorado reunirá a unos 2.000 dirigentes en una plenaria clave con miras a las elecciones municipales de 2026, donde primeramente el oficialismo buscará obtener la mayor cantidad de candidaturas frente a la disidencia colorada.
El Indert remitió a la Comisión de Reforma Agraria del Senado un informe solicitado ya en julio pasado con referencia a la adjudicación y titulación de tierras rurales durante el Gobierno de Santiago Peña. En el documento, se reveló que apenas unos 1.590 títulos de propiedad fueron finiquitados desde el 16 de agosto de 2023 al 25 de agosto de este año. Peña había dicho en su informe de gestión que durante su mandado ya se adjudicaron casi 10.000 títulos de propiedad.
A las 09:30, de este viernes, en la Sala Plenaria del Congreso Nacional, los comunicadores Andrés Colmán Gutiérrez y Desirée Esquivel presentarán el informe “Rompiendo el silencio”. El trabajo posee datos sobre los 22 periodistas asesinados en Paraguay durante la era democrática.