28 nov. 2025

Finiquitan proceso de compra y los 6 Super Tucano arribarían en junio

El costo es de USD 105 millones que serán financiados mediante un préstamo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. El objetivo es hacer frente al narcotráfico.

30692397

Moderno. El ministro dijo que estos aviones son más sofisticados

FOTO ILUSTRATIVA

El ministro de Defensa, Óscar González, confirmó que los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) de la empresa brasileña Embraer, por USD 105 millones, serían entregados en junio próximo.
Estas aeronaves equiparían al Grupo Aerotáctico de la Fuerza Aérea en reemplazo de los retirados EMB-326 Xavante, para realizar misiones de vigilancia, interceptación y defensa aérea.

Como avión multimisión, el A-29 proporciona versatilidad para misiones de reconocimiento armado, apoyo aéreo cercano, ataque ligero y entrenamiento avanzado en una sola plataforma, lo que aumenta exponencialmente la disponibilidad y flexibilidad operativa de las instituciones.

La compra será financiada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Las aeronaves serían utilizadas operativamente para el control del espacio aéreo, en el combate al crimen organizado.

“La misión fundamental es proteger el espacio aéreo. Esa es la misión constitucional de las Fuerzas Armadas, a través de la Fuerza Aérea. Pero, operativamente, los aviones van a ser utilizados para combatir los vuelos irregulares especialmente que sirven, entre comillas, al narcotráfico; y a otros crímenes que puedan usar aviones irregulares. Los aviones llegan en junio de 2025; en este mes de junio”, señaló González.

Pilotos. El secretario de Estado dijo que en el contrato de compra estaba establecido la capacitación de 8 pilotos, y que los mismos ya se encuentran en Brasil, familiarizándose con las aeronaves.

Además, refirió que incluye técnicos de mantenimiento, un año de soporte logístico, equipos para vuelo nocturno, sistema de armamentos, software para planificación de misiones. También, planificación de entrenamiento, equipos y herramientas para mantenimiento, y la asistencia de un representante del fabricante por un año.

“Tenemos pilotos formados. Es más, en el contrato de compra figura la capacitación de ocho pilotos más. Pero nosotros, por si, ya tenemos los pilotos entrenados. Por supuesto que ya se fueron, en el primer día de enero, ya se fueron los pilotos paraguayos al Brasil para familiarizarse con los detalles, con los últimos avances de tecnología que tienen estos aviones. Estos aviones Super Tucano tienen tecnología más avanzada que los aviones Super Tucano de la misma fábrica que están siendo utilizados por la Fuerza Aérea Brasilera. Obviamente, porque son aviones que se fabricaron después y ya tienen tecnología más avanzada”, detalló. En principio, el paquete original era de USD 121 millones pero se quitaron algunos ítems del contrato.

<b>USD 105 millones es el costo de las seis aeronaves Super Tucano fabricados por Embraer que llegarían en junio.</b>

<b>6 aviones Tucano turbohélices AT-27 tiene la Fuerza Aérea Paraguaya desde hace tiempo, señalaron.</b>

<b>8 pilotos de la Fuerza Aérea se encuentran en Brasil capacitándose en el manejo y control de estas aeronaves.</b>

30692422

Oscar González

<b>Siguen con las negociaciones para compra de radares</b><br/>El ministro de Defensa dijo que áun se sigue negociando la compra de radares para el control del espacio aéreo. “Para la compra de radares todavía no se quitó el decreto porque todavía no tenemos cerrada la negociación. Todas las compras que estamos haciendo para el sector de la defensa se hacen de Estado a Estado. No queremos intermediarios ni que lucren empresas con la marca del Estado. Entonces, por eso es que tenemos mucho cuidado para cerrar las negociaciones con el tema de los radares, pero es una decisión tomada por el presidente y se van a adquirir los radares para que formen un sistema con los aviones portugueses y las operaciones de aeronaves para ser mucho más efectivas.”, sostuvo el ministro de Defensa.

Más contenido de esta sección
El senador Carlos Núñez Agüero confirmó también su salida y la de dos senadores más de la bancada de HC. Indicó que la nueva bancada se llama Movimiento Colorado.
El senador Erico Galeano señaló que se aguarda una reunión con Horacio Cartes para obtener su aval y conformar la bancada “B” de Honor Colorado, junto a Carlos Núñez Agüero y Alfonso Noria. De no concretarse ese respaldo, la bancada se constituirá de forma independiente.
Dionisio Amarilla, senador liberal, afirmó que se debe volver al uso de las papeletas para las municipales 2026. Sostuvo que no es creíble que una empresa que no haya calificado para la venta de máquinas de votar ahora sea la única calificada para el arrendamiento.
El senador Silvio Ovelar reiteró que su candidato era Luis Fernando Bernal y que Camilo Pérez representaba la opción impulsada por el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre. Reconoció que en la decisión final seguramente influyó el liderazgo de Latorre en capital, y destacó que Pérez realiza una excelente gestión al frente del Comité Olímpico Paraguayo, aunque –según dijo– todavía le falta trabajo de base.
La senadora Lizarella Valiente descartó su salida de la bancada y del movimiento Honor Colorado. Reconoció, sin embargo, que tanto ella como su esposo, el ex intendente de Asunción Óscar Nenecho Rodríguez, mantienen una molestia con algunos actores internos del movimiento.
En respaldo a la candidatura cartista para la intendencia de Asunción, los diputados Yamil Esgaib, José Rodríguez y el presidente del Congreso, Raúl Latorre, se reunieron con Camilo Pérez. Honor Colorado apura la formalización de dicho apoyo y prácticamente el cartismo a pleno ya apoya a Pérez.