19 sept. 2025

Financiamiento político: Llano vio Joker y no quiere que Paraguay sea Ciudad Gótica

El presidente del Senado, Blas Llano, se mostró a favor del proyecto original de financiamiento político, cuyo contenido fue cercenado en Diputados. La propuesta busca que cada candidato haga una rendición de cuenta de su campaña electoral.

Foto: Gentileza

En conferencia de prensa, Blas Llano, titular de la Cámara Alta, dijo que se reunirá en la semana para conversar con los demás senadores de su bancada a fin de unificar criterios sobre la Ley de Financiamiento Político.

La propuesta cuenta con media sanción de Diputados, donde se modificaron algunos aspectos y no se incluyó la trazabilidad de fondos de campañas electorales desde las internas partidarias ni que cada candidato presente su rendición de cuentas, entre otros puntos del proyecto original presentado por Rocío Vallejo.

El documento aparentemente será tratado este jueves en sesión extraordinaria de la Cámara de Senadores.

“Ojalá tengamos una posición única en la bancada. Nosotros no imponemos las cosas, pero creo que la mayoría va a acompañar el proyecto original”, dijo Llano.

Lea más: Pedirán sesión urgente del Senado para salvar la ley de financiamiento

El senador refirió además que se reunirá con los demás senadores a fin de obtener un sano debate y aprobar una buena legislación.

Su comparación con Ciudad Gótica

Asimismo, indicó que no quiere que el país se convierta en Ciudad Gótica, haciendo alusión a la película Joker, que muestra un lugar ficticio inundado de crímenes y desbordadas protestas sociales derivadas de la desigualdad e injusticias.

El senador comentó que vio la película en un avión, el pasado sábado, mientras estaba en un vuelo desde Doha, Catar, a San Pablo, Brasil.

“Hay que aprobar este proyecto y ver si la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes) tiene la posibilidad de intervenir”, agregó.

Por otra parte, Llano señaló que si la legislación obliga a realizar una declaración sobre recursos utilizados y los candidatos no lo hacen, debe haber sanciones de manera a evitar que se elija a alguien con antecedentes de irregularidades.

Pacto en Diputados

El titular del Senado también habló sobre el debate que se generó en la Cámara de Diputados, donde a través de un pacto político se logró modificar y destrozar la intención final del proyecto de Ley de Financiamiento.

Llano negó que hubiera algún tipo de directriz para modificar el proyecto original en su bancada y aclaró que solamente un diputado llanista decidió acompañar la decisión de los colorados.

Nota relacionada: Colorados destrozan proyecto de financiamiento para evitar control

Los legisladores de la Asociación Nacional Republicana (ANR) se impusieron para que solo los movimientos y partidos lleven los registros de las campañas electorales. También lograron que la Seprelad no tenga intervención en los controles.

Esta decisión fue acompañada por el diputado liberal Édgar Ortiz, por lo que llano consideró que no se puede tomar la situación como un pacto “abdocartollanista”.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios de varias compañías lograron sofocar un incendio que se originó en el predio de la Corporación Santa Ana, en las inmediaciones al Parque Ñu Guasu. No se reportaron heridos.
Un vehículo impactó contra el portón de una vivienda, la casita de un perro y finalmente se detuvo al chocar contra el tronco de un árbol ubicado dentro del inmueble. El hecho ocurrió en el kilómetro 8 Acaray de Ciudad del Este. Los vecinos señalaron que el rodado casi embistió a una joven que se salvó de milagro.
La Itaipú Binacional habilitó este viernes oficialmente un centro ambiental de 95 hectáreas que combina conservación de la fauna y flora del Bosque Atlántico del Alto Paraná con turismo educativo. Desde este sábado, el Centro Ambiental Tekotopa estará abierto al público.
Cámaras de seguridad captaron la brutal agresión de la que fue víctima un hombre en el barrio Tablada Nueva de Asunción. Agentes policiales lo trasladaron al Hospital de Trauma y, tras recibir el alta, quedó detenido por contar con orden de captura.
La ampliación del programa Hambre Cero a estudiantes de la Educación Media de Presidente Hayes, Central y Asunción no afectará al presupuesto, ni implicará modificaciones estructurales, según el ministro de Educación, Luis Ramírez.
El periodista Carlos Javier Benítez Gauto afirmó que el ataque a balazos de su vivienda en Lambaré es atribuido “en un 90% o más” a implicados en el esquema de la mafia de los pagarés. Dijo que vienen recibiendo ataques en redes sociales a consecuencias de las publicaciones que vienen realizando.