05 nov. 2025

Financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest alcanzará a las pymes

El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.

28249339

Alonso Chaverri

.

Tras el reciente anuncio del BID Invest, el brazo financiero del BID para las empresas, sobre una cartera de créditos de USD 1.000 millones para el financiamiento del sector privado en Paraguay, el representante del BID en el país, Alonso Chaverri, dio algunos detalles sobre los sectores prioritarios y el monto mínimo al que podrán acceder las firmas paraguayas.
A través de un comunicado oficial, Chaverri destacó que el financiamiento no solo refuerza la solidez de la relación bilateral, sino que también subraya el firme compromiso del Grupo BID con el desarrollo de Paraguay.

En ese sentido, se informó que el BID Invest podrá ofrecer financiamiento directo a empresas del sector privado, con montos de financiación a partir de USD 10 millones o más, utilizando recursos propios y movilizando fondos de otros financiadores.

Además, recalcó que se facilitará el financiamiento a instituciones financieras locales para que estas puedan ofrecer líneas de crédito que permitan habilitar financiamiento por montos menores, fortaleciendo así el acceso al crédito para otros sectores, con foco en el apoyo a las pymes.

“Esta iniciativa es un claro testimonio de nuestra confianza en la capacidad de crecimiento del país y en su potencial. El aumento de capital de BID Invest, que permitirá duplicar su actual monto en los próximos años, es una muestra de esta confianza y aumentará nuestra capacidad para movilizar recursos significativos para Paraguay y otros países de la región”, comentó.

Sectores prioritarios. Chaverri mencionó que los sectores prioritarios para el financiamiento al sector privado que hará BID Invest son aquellos alineados con los tres pilares estratégicos del BID acordados con el Gobierno de Paraguay para el periodo 2025-2029: Paraguay Verde, Paraguay Productivo y Paraguay Human.

Al respecto, Paraguay Verde consiste en los proyectos que buscan ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento y fortalecer la gestión de los recursos hídricos, además de promover la eficiencia energética y diversificar la matriz energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

La estrategia Paraguay Productivo se enfoca en mejorar el ambiente de negocios y fomentar la inversión privada, además de fortalecer la infraestructura de transporte y comercio, impulsando la integración regional.

El enfoque se centra también en promover la productividad, la diversificación económica y la integración regional.

El plan de Paraguay Humano trata de inversiones que expandan el acceso al sistema de salud y reducir el déficit de viviendas sostenibles, además de fomentar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

Asimismo, el banco mencionado buscará apoyar con financiamiento de largo plazo y con conocimiento técnico la apertura al sector privado en sectores como energía renovable, electromovilidad e hidrógeno verde.

<b>1.000 millones de dólares dispondrá el BID Invest para empresas paraguayas de manera a incentivar la inversión.</b>

31384629

<b>Banco prevé un crecimiento de 2,3% para la región</b> <br/>Un informe macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre América Latina y el Caribe 2025 prevé que la región crezca 2,3% en 2025, lo que refleja una convergencia hacia su crecimiento potencial. El informe, difundido ayer, indica que un motor fundamental de este panorama es la recuperación esperada en Argentina después de una recesión profunda en 2024, que según las previsiones impulsará el crecimiento regional en 2025. El estudio señala que en medio de los cambios globales, la región necesita adoptar una serie de reformas para aprovechar las oportunidades de crecimiento y trazar un rumbo hacia una mayor prosperidad para sus ciudadanos. Entre los análisis realizados en el estudio se explica cómo la formalización laboral puede impactar favorablemente en la producción, el empleo y los ingresos de los gobiernos. En ese sentido, se menciona que en Paraguay la informalidad es sustancialmente más persistente y señala que la tasa de trabajadores que permanecen en la informalidad es del 80%.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) anunció la realización de nuevas ediciones de las Ferias de la Agricultura Familiar, espacios de comercialización directa que buscan conectar a los productores rurales con los consumidores, eliminando la figura del intermediario. Las ferias se desarrollarán este jueves, 6 de noviembre, de manera simultánea en dos puntos del país.
El grado de inversión alcanzado por Paraguay abrió oportunidades para acceder a mejores condiciones de financiamiento. Essap se inscribe entre los entes que fueron a buscar capitales para mejorar el servicio.
La Asociación Rural del Paraguay (ARP) presentó oficialmente al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) una propuesta alternativa al Plan Estratégico 2018-2028 del Programa de Erradicación de la Fiebre Aftosa, orientada a establecer un modelo de cogestión público-privada como requisito previo para cualquier cambio en la estrategia sanitaria nacional.
En el mes de octubre se dio el mayor volumen de negocios mensual en lo que va del 2025, ya que se operó por valor de G. 6,28 billones, superando las negociaciones bursátiles de julio.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que más de 10.000 pequeños contribuyentes de todo el país ya utilizan el sistema gratuito de facturación electrónica E-kuatia’i, desde la habilitación de la etapa de voluntariedad.
La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que entró en vigor la Ley Nº 7411/2024 de Armas y la Resolución Nº 203/2025, normas que establecen los nuevos niveles de control y procedimientos administrativos aplicables a la importación de armas, explosivos y otros materiales específicos.