27 ago. 2025

Financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest alcanzará a las pymes

El financiamiento de USD 1.000 millones del BID Invest estará disponible para empresas de manera directa desde un monto de USD 10 millones y pymes podrán acceder a montos menores vía bancos.

28249339

Alonso Chaverri

.

Tras el reciente anuncio del BID Invest, el brazo financiero del BID para las empresas, sobre una cartera de créditos de USD 1.000 millones para el financiamiento del sector privado en Paraguay, el representante del BID en el país, Alonso Chaverri, dio algunos detalles sobre los sectores prioritarios y el monto mínimo al que podrán acceder las firmas paraguayas.
A través de un comunicado oficial, Chaverri destacó que el financiamiento no solo refuerza la solidez de la relación bilateral, sino que también subraya el firme compromiso del Grupo BID con el desarrollo de Paraguay.

En ese sentido, se informó que el BID Invest podrá ofrecer financiamiento directo a empresas del sector privado, con montos de financiación a partir de USD 10 millones o más, utilizando recursos propios y movilizando fondos de otros financiadores.

Además, recalcó que se facilitará el financiamiento a instituciones financieras locales para que estas puedan ofrecer líneas de crédito que permitan habilitar financiamiento por montos menores, fortaleciendo así el acceso al crédito para otros sectores, con foco en el apoyo a las pymes.

“Esta iniciativa es un claro testimonio de nuestra confianza en la capacidad de crecimiento del país y en su potencial. El aumento de capital de BID Invest, que permitirá duplicar su actual monto en los próximos años, es una muestra de esta confianza y aumentará nuestra capacidad para movilizar recursos significativos para Paraguay y otros países de la región”, comentó.

Sectores prioritarios. Chaverri mencionó que los sectores prioritarios para el financiamiento al sector privado que hará BID Invest son aquellos alineados con los tres pilares estratégicos del BID acordados con el Gobierno de Paraguay para el periodo 2025-2029: Paraguay Verde, Paraguay Productivo y Paraguay Human.

Al respecto, Paraguay Verde consiste en los proyectos que buscan ampliar la cobertura de los servicios de saneamiento y fortalecer la gestión de los recursos hídricos, además de promover la eficiencia energética y diversificar la matriz energética hacia fuentes más limpias y sostenibles.

La estrategia Paraguay Productivo se enfoca en mejorar el ambiente de negocios y fomentar la inversión privada, además de fortalecer la infraestructura de transporte y comercio, impulsando la integración regional.

El enfoque se centra también en promover la productividad, la diversificación económica y la integración regional.

El plan de Paraguay Humano trata de inversiones que expandan el acceso al sistema de salud y reducir el déficit de viviendas sostenibles, además de fomentar la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones.

Asimismo, el banco mencionado buscará apoyar con financiamiento de largo plazo y con conocimiento técnico la apertura al sector privado en sectores como energía renovable, electromovilidad e hidrógeno verde.

1.000 millones de dólares dispondrá el BID Invest para empresas paraguayas de manera a incentivar la inversión.

31384629

Banco prevé un crecimiento de 2,3% para la región
Un informe macroeconómico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sobre América Latina y el Caribe 2025 prevé que la región crezca 2,3% en 2025, lo que refleja una convergencia hacia su crecimiento potencial. El informe, difundido ayer, indica que un motor fundamental de este panorama es la recuperación esperada en Argentina después de una recesión profunda en 2024, que según las previsiones impulsará el crecimiento regional en 2025. El estudio señala que en medio de los cambios globales, la región necesita adoptar una serie de reformas para aprovechar las oportunidades de crecimiento y trazar un rumbo hacia una mayor prosperidad para sus ciudadanos. Entre los análisis realizados en el estudio se explica cómo la formalización laboral puede impactar favorablemente en la producción, el empleo y los ingresos de los gobiernos. En ese sentido, se menciona que en Paraguay la informalidad es sustancialmente más persistente y señala que la tasa de trabajadores que permanecen en la informalidad es del 80%.

Más contenido de esta sección
El sector asegurador busca consolidarse en Paraguay no solo como un instrumento de protección frente a riesgos, sino también como un actor clave para la estabilidad financiera, la atracción de inversiones y el desarrollo sostenible. Esta visión será uno de los ejes de la XVI Cumbre Iberoamericana del Seguro, que se celebrará en Asunción los días 3 y 4 de setiembre.
La institución impulsa el futuro digital en el país con la adjudicación de licencias 5G a AMX Paraguay y Nubicom, asignando 400 MHz para banda ancha móvil.
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.