09 ago. 2025

Finalmente, Riera sí sabe cuántas escuelas están en emergencia

Enrique Riera respondió a la publicación de ÚH de este jueves sobre la cantidad de instituciones educativas que están en emergencia por peligro de derrumbe. Sus funcionarios aseguraron desconocer esta cifra, pero el ministro de Educación dijo lo contrario y anunció que se tomaron acciones. Finalmente, confirmó el punto principal: tienen que cruzar datos con gobernaciones y municipios.

Derrumbe.  Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

Derrumbe. Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

“Yo creo que sacaron de contexto la información”, manifestó el ministro este jueves respondiendo a la investigación de ÚH sobre la situación de emergencia de las instituciones públicas que se caen a pedazos.

Recordó la reunión que se realizó hace poco tiempo donde brindaron datos a los medios de prensa, hablando de la situación de las 7.200 instituciones públicas relevadas, de las cuales el 50% tenía algún problema.

“De 3.801 bajó al 15% y ahora son 500 escuelas que fueron clausuradas y se trasladó a los alumnos por seguridad a galpones, iglesias, cuarteles, a cualquier lado por la seguridad y se comenzaron a reparar las escuelas”, aseguró el jefe de la cartera educativa.

Sin embargo, confirmó lo que este medio ya anunció: no se tiene la cifra exacta porque muchas reparaciones corrieron por cuenta de municipios y gobernaciones, quienes en muchos casos no fueron beneficiados con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Vamos a tener los números porque esas construcciones no las hicimos nosotros”, dijo.

Recién ahora llamarán a los intendentes y gobernadores para que presenten al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) el presupuesto de la inversión que realizaron en la reparación de escuelas y colegios públicos. Pedirán que se especifique en qué se gastó para elaborar un gasto total.

Agregó que, mientras dure su mandato, en MEC tiene un presupuesto aprobado para la reparación de más de 1.300 escuelas.

“Pero está bien que nos señalen y que nos cuestionen, pero sería bueno también que se escuchen las dos campanas”, culminó.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
La madre del niño Manuelito, de 12 años, informó que su hijo se desvaneció y fue internado en el Hospital Garrahan, en Argentina. Allí sigue sus tratamientos y deberá realizarse nuevos estudios del corazón.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.
Un solitario delincuente robó una camioneta en menos de dos minutos. El hecho ocurrió en la vía pública, en la zona norte de Fernando de la Mora, Departamento Central.
Una mujer se enfrentó a un motochorro y evitó que le robara su celular en Luque, Departamento Central.