02 sept. 2025

Finalmente, Riera sí sabe cuántas escuelas están en emergencia

Enrique Riera respondió a la publicación de ÚH de este jueves sobre la cantidad de instituciones educativas que están en emergencia por peligro de derrumbe. Sus funcionarios aseguraron desconocer esta cifra, pero el ministro de Educación dijo lo contrario y anunció que se tomaron acciones. Finalmente, confirmó el punto principal: tienen que cruzar datos con gobernaciones y municipios.

Derrumbe.  Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

Derrumbe. Parte del techo del colegio oficial Alvarín Romero se vino abajo el pasado 9 de mayo en Asunción.

“Yo creo que sacaron de contexto la información”, manifestó el ministro este jueves respondiendo a la investigación de ÚH sobre la situación de emergencia de las instituciones públicas que se caen a pedazos.

Recordó la reunión que se realizó hace poco tiempo donde brindaron datos a los medios de prensa, hablando de la situación de las 7.200 instituciones públicas relevadas, de las cuales el 50% tenía algún problema.

“De 3.801 bajó al 15% y ahora son 500 escuelas que fueron clausuradas y se trasladó a los alumnos por seguridad a galpones, iglesias, cuarteles, a cualquier lado por la seguridad y se comenzaron a reparar las escuelas”, aseguró el jefe de la cartera educativa.

Sin embargo, confirmó lo que este medio ya anunció: no se tiene la cifra exacta porque muchas reparaciones corrieron por cuenta de municipios y gobernaciones, quienes en muchos casos no fueron beneficiados con el Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide).

“Vamos a tener los números porque esas construcciones no las hicimos nosotros”, dijo.

Recién ahora llamarán a los intendentes y gobernadores para que presenten al Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) el presupuesto de la inversión que realizaron en la reparación de escuelas y colegios públicos. Pedirán que se especifique en qué se gastó para elaborar un gasto total.

Agregó que, mientras dure su mandato, en MEC tiene un presupuesto aprobado para la reparación de más de 1.300 escuelas.

“Pero está bien que nos señalen y que nos cuestionen, pero sería bueno también que se escuchen las dos campanas”, culminó.

Más contenido de esta sección
El Gobierno y los transportistas retomaron en la tarde de este lunes una reunión tripartita para intentar destrabar la huelga anunciada por el sector para el 3 y 4 de setiembre próximo.
Un partido de fútbol por el Nacional B terminó en una verdadera batalla campal que obligó a la suspensión del encuentro y dejó como saldo a varios atletas golpeados. El hecho ocurrió en Concepción.
Un hombre conocido como “Correcaminos”, en alusión al personaje de dibujos animados, escapó de una comisaría a través de un boquete, saltó algunos techos del vecindario y se escondió en una zona boscosa para huir. Sin embargo, volvió a ser detenido.
El ex intendente de San Roque González de Santa Cruz, Departamento de Carapeguá, sufrió un millonario robo domiciliario en la noche del domingo, mientras él y su familia se encontraban en un festejo de cumpleaños. Los ladrones se llevaron G. 90 millones, joyas y otros objetos de valor.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) alertó que en Asunción y en 14 departamentos más siguen formándose celdas de tormentas que pueden ocasionar fenómenos de tiempo severo.
María Portillo, intendenta interina de la Municipalidad de Ciudad del Este, cuestionó la presencia de políticos colorados en un festejo organizado por Itaipú para agasajar a los niños en su día.