16 nov. 2025

Finalmente, ley de Petropar pasa al archivo

La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial del Poder Ejecutivo a la ley que exceptúa a Petropar del régimen de compras públicas. Además, no reunió los votos necesarios para sancionar el resto de la normativa por lo que fue archivada.

Ley de Petropar.jfif

Cámara de Diputados archiva ley de Petropar, que buscaba eliminar intermediarios para la compra de combustible.

Foto: Gentileza.

La Cámara de Diputados aceptó el veto parcial a la ley que elimina la intermediación para la compra de combustibles por parte de Petróleos Paraguayos (Petropar). Finalmente el documento pasó al archivo, ya que no se lograron los votos necesarios para la sanción de los demás artículos de la ley.

Se trata del párrafo en el artículo “que exceptúa a toda persona jurídica del exterior dedicada a la comercialización de hidrocarburos para la provisión de los combustibles y biocombustibles, del cumplimiento de las disposiciones previstas en las Leyes Nº 2051/2003, “De Contrataciones Públicas”, y 6355/2019, “Que modifica los artículos 1°, 3°, 4°, 7°, 13 y 21 de la Ley N° 5033/13, ‘Que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional, de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos’, y amplía las disposiciones de la Ley N° 2051/03, sus modificaciones y normas respaldatorias, y sus modificatorias”.

Como la objeción era sobre el primer párrafo, quedaría la ley como primer artículo que Petróleos Paraguayos queda exceptuada de las obligaciones y sanciones previstas en la Ley Nº 6355/2019 “Que modifica los artículos 1, 2, 4, 7, 13 y 21 de la ley que reglamenta el artículo 104 de la Constitución Nacional de la Declaración Jurada de Bienes y Rentas, Activos y Pasivos de los Funcionarios Públicos” y las disposiciones de la 2051, sus modificaciones y normativas respaldatorias, respecto a los proveedores que contrate en los términos del párrafo precedente.

Sin embargo, los legisladores señalaron que esta disposición ya se encuentra en otra normativa, por lo que no quedaría en la nada la intención de la normativa.

Apoyando el veto, la diputada Rocío Vallejo, de la Comisión de Presupuesto, señaló que ya se establece en otra normativa. “O sea, tenemos doble ley sobre el mismo tema de la presentación de la declaración jurada por parte de las empresas”, afirmó.

Nota relacionada: Mario Abdo veta parcialmente la ley de Petropar

Asimismo, la legisladora Rocío Abed, vocera de la Comisión de Asuntos Constitucionales, advirtió que existe una sobre legislación en el caso y pidió no sancionar la parte no objetada, considerando que “esa parte queda holgada y sin sustento”.

En sentido contrario, el parlamentario Celso Kennedy (PLRA-Caaguazú) dijo que no concuerda con su colega. Expresó estar de acuerdo con que se acepte el veto del Poder Ejecutivo y sancionar la parte no objetada.

Desde Presidencia se había explicado que el objetivo del veto parcial era que se mantengan las reglas del sistema de Contrataciones Públicas en cuanto a sus contrataciones y proveedores. La Cámara de Senadores ya había aceptado el veto parcial y sancionó la parte no objetada.

También puede leer: Contrataciones pide veto de ley de Petropar al “poner en riesgo” compras públicas

“De darse paso a esta circunstancia, el régimen de compras públicas podría ver malogrado su propósito de dotar de estabilidad y previsibilidad al ámbito contractual del Estado”, argumentó el Poder Ejecutivo.

Esta semana el gremio de camioneros se reunió con el presidente de la Cámara de Diputados, Pedro Alliana, para pedir que entre en vigencia el resto de la ley y permita a Petropar adquirir combustibles sin intermediarios y, por ende, lograr mejores costos para abaratar el precio de las naftas y del gasoil.

Más contenido de esta sección
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.
La presidenta de la Cámara de Comercio y Turismo de San Bernardino, Marilyn Caballero, señaló que la respuesta que recibieron del intendente de la ciudad, Emigdio Ruiz Diaz, es que tiene una orden superior para no renovar los contratos para temporada 2026 a los locales nocturnos del anfiteatro, pese a una ordenanza vigente. También aseguró que la economía local se verá afectada, ya que podrían perderse cerca de 1.200 puestos de trabajo directos, y otros indirectos.
Agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), del Departamento Regional N° 7 de Concepción, realizaron dos allanamientos en el barrio San Martín de la ciudad de Vallemí, donde funcionaban viviendas utilizadas como puntos de acopio y distribución de drogas.