16 ene. 2025

Finalizó rodaje de la cinta Narciso, de Martinessi

27705594

Detrás de cámara. Actores con vestuarios de época, en un momento del rodaje de Narciso, nuevo filme de Marcelo Martinessi.

La casa productora paraguaya La Babosa Cine culminó el rodaje de Narciso, largometraje de ficción dirigido por Marcelo Martinessi, con la producción general de Sebastián Peña Escobar.

La cinta ubicada en la Asunción de finales de los años cincuenta llega tras el éxito de Las Herederas (2018) y el del documental Los Últimos (2023), también de La Babosa.

Este proyecto es una coproducción de La Babosa Cine con las casas productoras Pandora Filmproduktion (Alemania), Esquina Filmes (Brasil), La Fábrica Nocturna Productions (Francia), Bteam (España), Oblaum Filmes (Portugal) y Mutante Cine (Uruguay).

Narciso se basa en la novela homónima del escritor paraguayo, Guido Rodríguez Alcalá. La trama se inspira libremente en la vida de Bernardo Aranda, locutor paraguayo asesinado en misteriosas circunstancias en el año 1959.

Es el retrato de un joven rebelde que volvía loca a la provincial Asunción, y pone bajo su foco narrativo a personajes y rasgos socioculturales que caracterizaban a la sociedad paraguaya de aquellos años, haciendo hincapié en la llegada del rock and roll al país en el mismo momento en que se consolidaba un régimen dictatorial.

El elenco está integrado por profesionales nacionales y extranjeros, participaron además unos 275 extras locales.

El jueves último, Peña, Martinessi y Ana Arza (directora de producción) comunicaron oficialmente al público la concreción del rodaje a través de un Live desde la plataforma Facebook en la cuenta Las Herederas / The Heiresses.

Allí Peña recordó los inicios del proyecto que datan desde diciembre del 2019, cuando Martinessi le propone “contar una historia que estaba relacionada de alguna manera con Bernardo Aranda (sobre la base de la novela de Guido Rodríguez Alcalá)”.

Peña dijo a ÚH que unos meses después de conversar con Martinessi, y de leer las primeras versiones del guión elaborado por el director de Las Herederas, sintió que “le encantó” y así se consolidó el proyecto.

El rodaje, que estuvo siendo preparado por varios meses, tuvo su inicio el 4 de marzo y finalizó el pasado 20 de abril.

parte del proceso. Luego de concretar la idea de hacer la cinta a finales de diciembre del 2019, se inscribieron al Berlinale Co-Production Market, que se hace al mismo tiempo que la Berlinale (febrero).

“Sin mucho desarrollado más que la idea de lo que queríamos hacer”, agregó a ÚH Peña.

Ahí participaron de un foro de coproducción, presentaron el proyecto, se reunieron con productores, potenciales inversionistas, agentes de venta, etcétera.

En esa ocasión ganaron el premio Arte Kino por el mejor proyecto del foro de coproducción de Berlín del año 2020.

También ganaron el Fondo de Desarrollo Ibermedia, el cual les permitió conseguir financiamiento en la etapa de desarrollo y el DALE del Festival de San Sebastián.

Ficha técnica. La dirección de fotografía estuvo a cargo de Luis Arteaga y la dirección de arte a cargo de Carlo Spatuzza, ambos profesionales con quienes el director, Marcelo Martinessi trabaja desde su primer corto, Karai Norte (2009). La dirección de producción tiene el sello de Ana Arza y la jefatura de producción es de Ivana Urizar.

A saber Filme: Narciso Dirección: Marcelo Martinessi. Producción general: Sebastián Peña Escobar. Directora de producción: Ana Arza. Internacional: Se trata de una coproducción entre La Babosa Cine con las casas productoras Pandora Filmproduktion (Alemania), Esquina Filmes (Brasil), La Fábrica Nocturna Productions (Francia), Bteam (España), Oblaum Filmes (Portugal) y Mutante Cine (Uruguay).

27706855

Conferencia virtual de prensa. Ana Arza, Sebastián Peña y Marcelo Martinessi en el espacio Cine de Barrio.

27705669

Backstage. Escena de la cinta que empezó a rodarse el 4 de marzo y culminó el 20 de abril del 2024.

27705710

En escena. Jota Escobar (ornitólogo), Ulf Drechsel (entomólogo) y Sebastián Peña.

Más contenido de esta sección
Marvel presentó este miércoles un adelanto de Daredevil: Born Again, la nueva serie que será protagonizada por el súper héroe y podrá verse en marzo.
Aháta Aju 2.0 se titula el recital de violoncellos que tendrá lugar este jueves 16 en el auditorio del Sitio de Memoria y Centro Cultural 1A – Ycuá Bolaños. Las entradas tienen un costo de G. 70.000.
La propietaria de la casa clásica de Nueva York que pertenece a Carrie Bradshaw en la icónica serie Sex and the City declaró estar harta de que su vivienda sea un “destino turístico global” desde hace casi 30 años, y proyecta obstaculizar la entrada con una verja metálica para recuperar su “calidad de vida”.
El cantautor Toto Rojas comenta su experiencia con la exploración de la IA en el ámbito musical, en el cual se desempeña hace años.
El fotógrafo René González lanzó su libro Con estos ojos, con el cual retrata a los últimos excombatientes de la Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia (1932 – 1935). El autor realiza un ensayo con retratos y reportajes sobre el Chaco, los excombatientes y la historia detrás de estos. Las capturas que se pueden ver en el ejemplar son de varios años de investigación, entre viajes, coberturas y aventuras en varios rincones del país.