08 ago. 2025

Finalizan funciones de 4 embajadores

Por medio de decretos promulgados, ayer, el Poder Ejecutivo dio por terminadas las funciones de los embajadores Carlos José Fleitas, en la República de China-Taiwán; Ceferino Valdez, en Turquía; Terumi Matsuo, en Bolivia; y Rubén Darío Ortiz, en Perú y asigna a todos ellos categorías del escalafón diplomático para el servicio local en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).

Sin embargo, los embajador Valdez y Matsuo estarían acogiéndose a la jubilación, en tanto Fleitas, que aún no reúne la edad para ello, seguiría en funciones en alguna dependencia y cargo dentro del MRE.

Por su parte, Ortiz, que no pertenece a la carrera diplomática, pero es funcionario técnico que ha ejercido cargos como director de Asuntos Legales durante la administración del canciller Eladio Loizaga, se reincorporará al servicio local con la categoría de técnico-I.

En la lista de embajadores que por edad o por haber cumplido el tiempo de permanencia en el servicio exterior, también se encuentran Gloria Amarilla, jefa de misión en México; Enrique Jara, en Panamá; Juan Francisco Facetti, en Austria; Luis Fernando Ávalos, cónsul general en San Pablo; María Adoración Amarilla, cónsul general en Curitiba; Enrique Luis Insfrán, embajador en República Dominicana y Juan Ignacio Livieres, embajador en Sudáfrica.

Vacancias A las 4 nuevas vacancias hay que sumar las ya existentes en las embajadas en EEUU, Ecuador, y Cuba.

Más contenido de esta sección
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.
Frente al desencanto social y al uso del poder como herramienta de interés personal, desde el Instituto de Desarrollo del Pensamiento Patria Soñada (IDPPS) plantean la necesidad de un cambio profundo en la cultura política. A través de formación, debate y participación, promueve liderazgos éticos, con visión de servicio y compromiso con el bien común.
Parlamentarios de la oposición consideran que existe extrema intolerancia y un “cháke” constante a quienes osan no seguir la línea que impone el oficialismo en ambas cámaras del Congreso.
El Senado aprobó con modificaciones el proyecto de ley de “Protección de datos personales” y lo devolvió a la Cámara de Diputados. Entre los principales cambios, se establece que el derecho de acceso a información pública podrá ser denegado, salvo que la persona investigada haya consentido expresamente la divulgación de sus datos personales.