18 nov. 2025

Final de Sudamericana: ¿Qué exige Migraciones a extranjeros?

Los extranjeros que ingresen a Paraguay para la final de la Copa Sudamericana, que se disputará en Asunción este sábado, deben contar con varias documentaciones que exige la Dirección General de Migraciones.

Foto: Gentileza.

El encuentro entre los clubes Colón de Santa Fe (Argentina) e Independiente del Valle (Ecuador) será la final de la Copa Sudamericana, a disputarse este sábado, a las 17.30, en el estadio General Pablo Rojas del Club Cerro Porteño.

Desde la Dirección General de Migraciones informan que es obligatorio para los fanáticos extranjeros contar con el pasaporte o documento de identidad vigente para ingresar a Paraguay.

Lea más: Luis Fonsi pondrá música a final de la Sudamericana en Asunción

En el caso de los menores de edad, se solicitará adicionalmente certificado de nacimiento o documento que acredite el vínculo filiatorio con los padres, como así también permiso del menor, en caso de viajar sin uno de los padres o solo.

Todos los extranjeros deben contar con el comprobante de ingreso al país, que se debe solicitar al inspector migratorio, y esto se debe conservar hasta el momento de la salida para evitar el pago de una multa de G. 253.020.

Nota relacionada: Asunción mostrará su cara más fea a turistas en final de la Sudamericana

No podrán ingresar al país los fanáticos que no tengan sus entradas nominales en mano, las personas con antecedentes penales y quienes cuenten con prohibición de ingreso a estadios o eventos deportivos en su país.

Por su parte, la Policía Nacional controlará la tenencia de bebidas alcohólicas y drogas.

Le puede interesar: La Nueva Olla toma color a final

El Estadio General Pablo Rojas, popularmente conocido como La Nueva Olla, cuenta con capacidad para albergar a casi 45.000 personas.

La Conmebol espera un aforo de unas 31.000 personas, en su mayoría de Colón, junto con medio centenar de hinchas de Independiente del Valle.

Más contenido de esta sección
Una niña de cuatro años aspiró una perlita metálica proveniente de un souvenir y el objeto se alojó en el pulmón derecho y le provocó una grave obstrucción y neumonía. Los médicos del Ineram a través de una compleja intervención lograron salvarle la vida.
El director paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, dijo que no se siente responsable por la derrota de la Asociación Nacional Republicana (ANR) en las elecciones municipales de Ciudad del Este.
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.