08 ago. 2025

Final de la Copa Sudamericana: Así serán los controles de ingreso para hinchas en la frontera

Autoridades de la Dirección de Migraciones detallaron el operativo que se prepara para el ingreso de hinchas de Brasil y Argentina, que llegarán en gran número para presenciar la final de la Copa Sudamericana en Asunción. Se espera la llegada de 60.000 personas. Los controles serán estrictos pero ágiles, prometen las autoridades.

Puerto falcon 2.jpg

El Puerto Falcón será uno de los puntos de ingreso más utilizados para la final de la Copa Sudamericana.

Foto: @MigracionesPY.

La Dirección de Migraciones espera alrededor de 60.000 personas para la final de la Copa Sudamericana, que se disputará este sábado en Asunción. Para ello, prepara un operativo migratorio implementado en puntos centrales de ingreso por Puerto Falcón, Ciudad del Este, Foz de Yguazú, Pedro Juan Caballero, Saltos del Guairá e Ita Enramada.

Fabio Espinoza, director general de Movimiento Migratorio, explicó a radio Monumental 1080 AM que hasta el momento el movimiento es mínimo, pero se espera que en la tarde de este jueves y durante la jornada del viernes se dé un ingreso masivo tanto de brasileños como argentinos.

Nota relacionada: Paraguay y Argentina coordinan controles migratorios por final de la Sudamericana

Espinoza detalló que están preparando un mecanismo de control en los puestos migratorios, tanto para los que llegarán en los más de 100 ómnibus que ingresarán al país como para las personas que vendrán en vehículos particulares.

“Los buses tendrán carriles preferenciales y los controles de documentos se harán dentro del ómnibus, los hinchas no van a bajar. Para ello, ya tenemos una lista previa de pasajeros”, reveló el funcionario.

Lea más: Final de la Copa Sudamericana proyecta un estímulo económico de USD 50 millones

Las personas que ingresen en vehículos particulares presentarán sus documentaciones en las casetas implementadas. “En Puerto Falcón teníamos cuatro casetas, ahora las triplicamos”, agregó.

Certificado de fiebre amarilla

Los hinchas que ingresen del lado brasileño, además de presentar sus documentaciones de identidad, deben mostrar un certificado de vacunación contra la fiebre amarilla, que es un requisito considerado obligatorio para ingresar a nuestro país.

Funcionarios del Ministerio de Salud se encargarán de controlar esta situación, indicó el funcionario. Ya se informó a los que van a venir de Brasil que las personas que no cuenten con este requisito no serán admitidas en el país”, explicó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.
La Policía Nacional detuvo a presuntos microtraficantes que ocultaban porciones de crac en chipas y las entregaban por delivery para despistar a las autoridades.
El Gobierno insiste en que se debe dar una reducción de los precios en los diferentes rubros, por lo que hace un llamado a los gremios para trabajar juntos, además de anunciar el fortalecimiento de la Comisión Nacional de Competencia (Conacom) y la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco) para el control.
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.