11 jul. 2025

Fiesta en el Mercado 4 para seguir tradición del carrulim y pohã ñana

El Mercado 4 celebra un festival artístico en el Paseo de los Yuyos para seguir con la tradición del carrulim, que por creencia popular se bebe cada 1 de agosto, fecha en la que también se conmemora el Día Nacional del Pohã Ñana.

Puesto de carrulim y poha ñana en el Mercado 4.jpeg

Puesto de carrulim y pohã ñana (planta medicinal) en el Mercado Municipal N°4 de Asunción.

Andrés Catalán.

La tradición sigue vigente cada 1 de agosto. Soledad Thompson, vendedora del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, recordó este martes en entrevista con Telefuturo que según la creencia popular, tienen que ser siete “traguitos” de carrulim.

Dijo que debe ser exactamente esta cantidad de sorbos para que la sangre se pueda renovar y de esta manera también ahuyentar los malos augurios en todo el mes.

Más detalles: Carrulim: ¿Cómo inicia la tradición de espantar la mala onda en agosto?

En este marco se realiza un festival artístico y cultural, con números de la banda y ballet folclórico municipal, de 7:00 a 14:00 en el Paseo de los Yuyos, donde se vive un ambiente festivo y los visitantes tendrán la posibilidad de degustar y comprar el carrulim.

Una vez, Margarita Miró Ibars, la historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, explicó que el ritual del carrulim se hace para preservar la salud y la buena onda porque agosto es un mes muy marcado en el campo.

Hay un dicho al respecto que dice: “Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha” (“Agosto se lleva a las vacas flacas y a los ancianos”).

Además, el 1 de agosto también es la fecha en que se conmemora el Día Nacional del Pohã Ñana, que son las plantas medicinales, utilizadas desde tiempos ancestrales por las civilizaciones originarias del Paraguay. Es una tradición guaraní desde antes de la llegada de los españoles.

Lea también: Carrulim: Tradición que sigue latente

La permisionaria del Paseo de los Yuyos recordó que los siete tragos del carrulim deben estar acompañados por otros siete sorbos de un brebaje de siete hierbas naturales, que se puede preparar en el mate o tereré a primera hora.

Recomendó hacer también el baño con ruda y romero para relajar el cuerpo. “Para no ponernos nerviosos, porque agosto va a ser largo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Dos conductores de buses protagonizaron una bochornosa pelea en la ciudad de San Lorenzo. La discusión subió de tono y fueron a los golpes. Luego se produjo un choque lo que causó un susto entre los pasajeros. No se reportaron heridos.
La Policía Nacional reportó el hallazgo de un cuerpo en el arroyo Paranambú de Itá. Se trató de una persona que padecía de epilepsia que iba seguido a nadar en el cauce hídrico. La Fiscalía investiga el caso.
Alfredo Vázquez, el nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT) de Asunción, realizó estrictos controles en el Mercado 4 en su primer día de trabajo y despejó a varios vehículos mal estacionados. También, dijo que busca “lavar la cara” de su equipo.
Un hombre perdió la vida durante un incendio que afectó parte de una vivienda ubicada en pleno centro de Encarnación, Departamento de Itapúa.
El incendio de una precaria vivienda se cobró la vida de un hombre de 46 años durante la noche del jueves. Ocurrió en la fracción Portillo del kilómetro 9 Monday, Departamento de Alto Paraná.
El Ministerio del Trabajo estableció por resolución la suspensión temporal de contratos laborales de trabajadores de empresas proveedoras del programa Hambre Cero entre el 14 y 25 de julio, en periodo de vacaciones de invierno, para que a la vuelta todos puedan ser reincorporados con normalidad.