19 sept. 2025

Fiesta en el Mercado 4 para seguir tradición del carrulim y pohã ñana

El Mercado 4 celebra un festival artístico en el Paseo de los Yuyos para seguir con la tradición del carrulim, que por creencia popular se bebe cada 1 de agosto, fecha en la que también se conmemora el Día Nacional del Pohã Ñana.

Puesto de carrulim y poha ñana en el Mercado 4.jpeg

Puesto de carrulim y pohã ñana (planta medicinal) en el Mercado Municipal N°4 de Asunción.

Andrés Catalán.

La tradición sigue vigente cada 1 de agosto. Soledad Thompson, vendedora del Paseo de los Yuyos del Mercado 4, recordó este martes en entrevista con Telefuturo que según la creencia popular, tienen que ser siete “traguitos” de carrulim.

Dijo que debe ser exactamente esta cantidad de sorbos para que la sangre se pueda renovar y de esta manera también ahuyentar los malos augurios en todo el mes.

Más detalles: Carrulim: ¿Cómo inicia la tradición de espantar la mala onda en agosto?

En este marco se realiza un festival artístico y cultural, con números de la banda y ballet folclórico municipal, de 7:00 a 14:00 en el Paseo de los Yuyos, donde se vive un ambiente festivo y los visitantes tendrán la posibilidad de degustar y comprar el carrulim.

Una vez, Margarita Miró Ibars, la historiadora y experta de la antropología culinaria nacional, explicó que el ritual del carrulim se hace para preservar la salud y la buena onda porque agosto es un mes muy marcado en el campo.

Hay un dicho al respecto que dice: “Agosto, vaka piru ha tuja rerahaha” (“Agosto se lleva a las vacas flacas y a los ancianos”).

Además, el 1 de agosto también es la fecha en que se conmemora el Día Nacional del Pohã Ñana, que son las plantas medicinales, utilizadas desde tiempos ancestrales por las civilizaciones originarias del Paraguay. Es una tradición guaraní desde antes de la llegada de los españoles.

Lea también: Carrulim: Tradición que sigue latente

La permisionaria del Paseo de los Yuyos recordó que los siete tragos del carrulim deben estar acompañados por otros siete sorbos de un brebaje de siete hierbas naturales, que se puede preparar en el mate o tereré a primera hora.

Recomendó hacer también el baño con ruda y romero para relajar el cuerpo. “Para no ponernos nerviosos, porque agosto va a ser largo”, dijo.

Más contenido de esta sección
Un supuesto ladrón fue molido a golpes en pleno microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, por familiares de una joven víctima de robo y comerciantes.
Una mujer perdió la vida en la tarde de este jueves, tras caer de su motocicleta y quedar bajo las ruedas de un camión. El fatal accidente ocurrió sobre la ruta PY03 en Limpio, Departamento Central.
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.