06 nov. 2025

Fiebre amarilla: Nueva normativa de vacunación para viajeros y residentes

La ministra de Turismo, Angie Duarte, anunció una nueva normativa de vacunación para viajeros contra la fiebre amarilla. Todo ciudadano que provenga de zonas de riesgo sin el certificado internacional de vacunación será sometido a control sanitario por seis días.

viajeros.jpg

El certificado debe ser presentado por los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo o regresen de ellas.

Foto: Gentileza.

La ministra de Turismo, Angie Duarte, informó a través de su red social X, que la Resolución 871/24 es el resultado de un trabajo interinstitucional entre el Ministerio de Salud y la Dirección Nacional de Migraciones, que establece la obligatoriedad de presentar el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en formato físico o digital.

El certificado debe ser presentado por los extranjeros provenientes de zonas de riesgos, como Bolivia (Santa Cruz), Brasil (Amazonas, Minas Gerais, São Paulo, Río Grande do Sul y Roraima), Colombia (Caquetá, Huila, Nariño, Putumayo, Vaupés y Tolima), Guayana (Boa Vista y Siparuni) y de Perú (Huánuco, Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali).

Además de los paraguayos y extranjeros residentes que viajen a zonas de riesgo o regresen de ellas.

Excepciones

Personas con contraindicaciones médicas para recibir la vacuna deberán presentar su situación a través de un certificado expedido por un profesional médico o por la autoridad sanitaria del país de origen.

Menores de 1 año y mayores de 59 años

Disponer que todo ciudadano paraguayo o extranjero con radicación permanente en el país, que provenga de una zona de riesgo y no posea certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla, su ingreso al país estará a cargo de las autoridades competentes y será sometido a control sanitario por un periodo de seis días, a partir de su ingreso.

No podrán ingresar al país los extranjeros no residentes que no posean el certificado y los que tengan el certificado, pero no cumplan aún los diez días de haberse vacunado.

Las zonas de riesgo se actualizan según la alerta epidemiológica de OPS/OMS.

Más contenido de esta sección
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.