11 oct. 2025

FGE abre carpeta fiscal contra Cartes tras grave acusación del testigo clave

Inicialmente el primer equipo estaba trabajando netamente en cooperación, pero a raíz de vinculaciones con los presuntos autores morales, nuevo grupo ya tendrá atribución de investigar.

ministerio publico.jpg

Fachada de la sede de la Fiscalía General del Estado.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, conformó un nuevo equipo que investigará las implicancias del ex presidente Horacio Cartes y del presunto narcotraficante Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, en el crimen del fiscal Marcelo Pecci.

En la causa ya estaban dos fiscales de la Unidad de Delitos Económicos y Anticorrupción –Osmar Legal y Francisco Cabrera– a quienes se suman ahora Cristian Ortíz y Alejandro Cardozo, de la Unidad de Crimen Organizado.

Estos trabajarán bajo la coordinación de la fiscala adjunta Matilde Moreno y el acompañamiento del fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán.

Algunos de ellos se reunieron ayer con sus pares colombianos, a raíz de las declaraciones de Francisco Luis Correa, testigo clave, y acusado en la causa.

En su testimonio en el juicio contra Margareth Chacón, Correa apuntó a que los autores morales del asesinato serían Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y el ex presidente de la República, Horacio Cartes.

Tanto Cabrera como Legal (de la Unidad de Anticorrupción) ya habían investigado a Cartes en otras causas, pero no lo imputaron.

DECLARACIÓN. La revelación que hizo Correa el viernes de la semana pasada –vinculando a Insfrán y al ex mandatario– generó una gran movilización de parte de las autoridades paraguayas, especialmente de parte del Ministerio Público.

Es por eso que el hasta ayer equipo de cooperación –ahora de investigación– tuvo el encuentro virtual con representantes de Asuntos Internacionales, Fiscalía Delegada para la Seguridad Territorial y Policía Judicial de Colombia. Acompañó también el fiscal Doldán.

El objetivo fue “intercambiar información relevante y estrategias especiales en el marco de la investigación del homicidio del ex fiscal Marcelo Pecci Albertini”.

“Pondremos nuestro empeño y si alguien debe viajar y recabar información desde el escenario lo vamos a hacer. Somos los principales interesados en saber qué paso con el caso Pecci”, sostuvo el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, en contacto con la 1080 AM.

Dijo que esta es una situación nueva, ya que ni los medios nacionales ni colombianos estaban preparados para recibir semejante información. “Tomaremos nuestros afanes”, dijo Rolón, con relación a ir juntando datos. Y explicó que se debe también recabar medios de prueba para sostener la fuerte acusación que hizo Correa.

En su resolución en la que se conforma el equipo, sostiene que Correa Galeano hizo un recuento cronológico de cómo planearon el crimen (ocurrido el 10 de mayo del 2022), “revelando nombres de quienes estarían involucrados”.

Se dispuso entonces la apertura de una causa a efectos de investigar las informaciones que surgieron de las declaraciones del acusado.

Lo que se sabe hasta ahora es que el nombre de Insfrán ya sonó desde el día mismo del asesinato. Tanto él como familiares suyos están implicados por un supuesto esquema criminal.

Y con respecto a Cartes, se desconoce si algún familiar cayó preso, pero sí este cuenta con hermanos del alma.

Liz RES FGE 5.jpg

Insfrán niega vínculo y responsabilidad

Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico –según su abogado– se enteró recién ayer de las acusaciones de Francisco Luis Correa, quien lo vinculó como presunto cabeza del crimen de fiscal Marcelo Pecci. Él negó las acusaciones y dijo que se debería investigar.

“Me niega categóricamente cualquier tipo de vínculo o lo que fuere con respecto al asesinato de Marcelo Pecci. Él me refiere que no le conoce a Horacio Cartes, nunca en su vida habló personalmente ni por teléfono ni por ningún medio con el ex presidente. Ratificando, Marcelo Pecci nunca intervino ninguna causa que estuvo imputado Miguel ni ningún pariente suyo, hermano, hermana. Descarta totalmente algo que tenga que ver con esto”, explicó Arias.

Además, mencionó que no tiene ningún hermano que haya sido procesado o condenado a cuatro años, como en un principio se dijo y recién el año pasado se inició el operativo A Ultranza, en el que procesaron a varios de la familia, pero tampoco ahí estuvo Pecci en la causa.

PIDE INVESTIGAR. Miguel Ángel Insfrán pidió que se investigue si evidentemente habló con Cartes o con Correa si es que él pagó, cómo le pagó, a través de qué plataforma se comunicaron, cuándo lo hicieron y todo lo que pueda demostrar si es cierto que él fue uno de los que ordenó el asesinato.

Arias dijo que van a estar colaborando en todo sentido para poder esclarecer el hecho. Además, detalló que como la reclusión de Insfrán es bastante estricta, no tuvo acceso a los medios de prensa y recién a través de su defensa se enteró de las declaraciones.

LO VINCULÓ. Correa dijo que en un juicio que el homicidio de Marcelo Pecci “viene por retaliación (represalia) de que de pronto en un tiempo atrás se había detenido al hermano de este señor Insfrán Galeano, este tío Río y también mucha molestia por parte del ex presidente de Paraguay, Horacio Cartes.

Desvirtúan dichos de veedor colombiano

El representante de la familia del fiscal Marcelo Pecci en Colombia, el abogado Francisco Bernate, dijo que no se deben tomar como ciertas las declaraciones del veedor colombiano Erick Urueta.

Dijo que esta persona no tiene acceso a la información del proceso y que estaría especulando para tener notoriedad pública. “Un veedor es alguien que simplemente tiene dos o tres amigos, se acerca a una alcaldía y conforma una veeduría. Puede hacer básicamente lo que quiera. No tiene ninguna representatividad”, expuso.

Agregó que es una persona muy polémica y desde el inicio del caso dio varias declaraciones. “Nunca ha ido a una audiencia y a duras penas habrá seguido desde internet”, apuntó.

Más contenido de esta sección
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción
Hoy asume Ramón Ramírez como interventor de Ciudad del Este y mañana Carlos Pereira en Asunción. Ambos detallaron cuáles serán sus primeras medidas en un programa de Telefuturo.