04 sept. 2025

FG ve autoritarismo y un auge del crimen organizado con Peña

32567457

Búsqueda de unidad. El luguismo inició una ronda de conversaciones para rearmar bases.

archivo

El Frente Guasu analizó los dos años de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, y para el grupo, el gobierno está aplazado, en especial en el terreno social, por lo que la pobreza se ha profundizado.

“A dos años del Gobierno Peña la lucha es por una democracia radical con justicia social. Las fuerzas políticas, sociales, consecuentes con una verdadera democracia participativa hacia la construcción de un Paraguay con Justicia social debemos asumir la tarea y el compromiso de detener el creciente autoritarismo, la corrupción, la impunidad, el crimen organizado y cambiar este modelo de alta concentración de la riqueza, con altos niveles de pobreza, extrema pobreza y desigualdad social”, enfatizaron.

Para el FG, además de la falta de acciones, el Gobierno ha tomado decisiones erradas. “En estos dos años del gobierno de Santiago Peña, que no solo no han combatido los puntos que denunciamos, se han deteriorado por políticas erradas, por deliberada omisión y por complicidad favorables al cartismo, grupo político y económico actualmente dominante en la oligarquía local”, indicaron.

“El deterioro de la democracia es responsabilidad de gobiernos, que como el de Santiago Peña, no responden a las necesidades de las familias trabajadoras, campesinas e indígenas; la salud y la educación están en su punto más crítico de abandono; más del 60% de informalidad laboral y el abandono a la agricultura familiar campesina; el aumento incontrolado de los productos de la canasta básica, de productos que han empeorado la vida de miles de compatriotas”, subrayan.

Instaron a que el actual estado de cosas sea revertido mediante una alternativa política al modelo de exclusión social. “Los sectores sociales y populares deben retomar un proceso de luchas e instalar un programa de fortalecimiento de las pequeñas y mediadas empresas, la industrialización, la soberanía y la reorientación de la política exterior; el cumplimiento de las leyes laborales, la lucha por la tierra y la reforma agraria por los derechos de las mujeres y el cese de la persecución a los pueblos indígenas”, agregaron.

Consideran preciso que en la oposición cesen los recelos y “que deben terminar de victimizarse y comprometerse con un programa común”.

Más contenido de esta sección
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.
DISPOSITIVO. Advierten que basta con apagar un pequeño aparato y el avión desaparece del mapa.
FALTA DE RADARES. No se puede calcular cuántas aeronaves ingresan por día, semana, mes o año.