09 nov. 2025

Feria virtual impulsa la transformación digital en América Latina

La feria virtual Smart City Expo Latam Congress 2022, que se realiza entre este martes y el jueves, apunta a la transformación digital de América Latina.

Smart City Expo Latam Congress 2022.png

El Smart City Expo Latam Congress 2022 busca impulsar la transformación digital en América Latina.

Foto: headtopics.com

Durante el formato virtual de la segunda parte de la VII Smart City Expo Latam Congress 2022, realizado entre este martes y el jueves, se afianzan las ideas y proyectos en busca de una América Latina más sostenible, equitativa, innovadora, inclusiva, con más participación ciudadana, tecnológica y apuntando hacia la transformación digital.

Desde varios puntos del mundo, los invitados de la feria virtual aprovecharon la experiencia que dejaron 300 ponentes, 205 representantes de empresas, instituciones y medios de comunicación, 102 alcaldes de Latinoamérica y la representación de 326 ciudades de 30 países que participaron en el evento presencial que se realizó del 7 al 9 de junio pasado en Mérida, Yucatán, México.

Los organizadores, encabezados por Manuel Redondo Peralta, director de Fira Barcelona México, y Ricard Zapatero Camps, director ejecutivo de Fira Barcelona Internacional, reiteraron la invitación a participar en el encuentro virtual gratuito.

Sobre la primera conferencia "¿Cómo hacer el cambio a las ciudades de proximidad?”, el catedrático francés Carlos Moreno Gómez brindó una reflexión profunda sobre el modelo de las “ciudades de 15 minutos” basadas en favorecer la proximidad y la accesibilidad para una mejor calidad de vida para los habitantes.

“Las ciudades de 15 minutos son un concepto que busca reducir distancias de desplazamiento para tener cerca servicios de comercios que generen empleos, salud, cultura”, explicó a EFE el catedrático de la Universidad de Sorbona IAE París.

Le puede interesar: Oportunidad de innovar y liderar la transformación digital

En torno al tema "¿Cómo abordar las brechas sociales desde las ciudades inteligentes?” se destacó la realidad social de América Latina y cómo afronta las brechas sociales, reto principal dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la conferencia “Construcción de paz y territorios de no violencia”, Pilar Martínez Letona, directora general de Fira Barcelona México, dijo que resulta imperante “activar, actuar y acelerar”, como marca el eslogan de la Feria de ciudades inteligentes, para “afianzar compromisos” y mejorar los territorios de América Latina.

“América Latina se toma en serio la transformación digital, tanto sus agentes públicos como privados son conscientes de que nos jugamos gran parte del futuro al incorporarnos a esta dinámica global”, indicó.

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.