10 nov. 2025

Feria virtual impulsa la transformación digital en América Latina

La feria virtual Smart City Expo Latam Congress 2022, que se realiza entre este martes y el jueves, apunta a la transformación digital de América Latina.

Smart City Expo Latam Congress 2022.png

El Smart City Expo Latam Congress 2022 busca impulsar la transformación digital en América Latina.

Foto: headtopics.com

Durante el formato virtual de la segunda parte de la VII Smart City Expo Latam Congress 2022, realizado entre este martes y el jueves, se afianzan las ideas y proyectos en busca de una América Latina más sostenible, equitativa, innovadora, inclusiva, con más participación ciudadana, tecnológica y apuntando hacia la transformación digital.

Desde varios puntos del mundo, los invitados de la feria virtual aprovecharon la experiencia que dejaron 300 ponentes, 205 representantes de empresas, instituciones y medios de comunicación, 102 alcaldes de Latinoamérica y la representación de 326 ciudades de 30 países que participaron en el evento presencial que se realizó del 7 al 9 de junio pasado en Mérida, Yucatán, México.

Los organizadores, encabezados por Manuel Redondo Peralta, director de Fira Barcelona México, y Ricard Zapatero Camps, director ejecutivo de Fira Barcelona Internacional, reiteraron la invitación a participar en el encuentro virtual gratuito.

Sobre la primera conferencia "¿Cómo hacer el cambio a las ciudades de proximidad?”, el catedrático francés Carlos Moreno Gómez brindó una reflexión profunda sobre el modelo de las “ciudades de 15 minutos” basadas en favorecer la proximidad y la accesibilidad para una mejor calidad de vida para los habitantes.

“Las ciudades de 15 minutos son un concepto que busca reducir distancias de desplazamiento para tener cerca servicios de comercios que generen empleos, salud, cultura”, explicó a EFE el catedrático de la Universidad de Sorbona IAE París.

Le puede interesar: Oportunidad de innovar y liderar la transformación digital

En torno al tema "¿Cómo abordar las brechas sociales desde las ciudades inteligentes?” se destacó la realidad social de América Latina y cómo afronta las brechas sociales, reto principal dentro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

En la conferencia “Construcción de paz y territorios de no violencia”, Pilar Martínez Letona, directora general de Fira Barcelona México, dijo que resulta imperante “activar, actuar y acelerar”, como marca el eslogan de la Feria de ciudades inteligentes, para “afianzar compromisos” y mejorar los territorios de América Latina.

“América Latina se toma en serio la transformación digital, tanto sus agentes públicos como privados son conscientes de que nos jugamos gran parte del futuro al incorporarnos a esta dinámica global”, indicó.

Más contenido de esta sección
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.
El Consulado de Azerbaiyán en Paraguay celebra en la fecha el Día de la Victoria y el 30º aniversario de la Constitución: dos hitos históricos, por lo que el presidente Ilham Aliyev decretó al 2025 como el “Año de la Constitución y la Soberanía”.
El político centrista Rodrigo Paz Pereira tomó juramento este sábado como el nuevo presidente de Bolivia para un periodo de cinco años, abriendo un nuevo ciclo político y económico en el país suramericano después de 20 años de la izquierda en el poder.
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.