16 may. 2025

Feria sobre la calle Palma no se suspende, aclara la Municipalidad de Asunción

La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.

Feria Palma.jpg

La feria sobre la calle Palma no se suspenderá, afirma la Municipalidad de Asunción.

Foto: Archivo ÚH

Una situación de tensión se registró en la tarde del martes sobre la calle Palma de Asunción, donde feriantes estaban instalando sus puestos para participar de la feria en conmemoración de la Independencia de Paraguay. En un momento, surgió la versión de que el evento sería suspendido.

La incertidumbre reinó en el lugar, ya que la actividad estaba organizada y contaba con todas las habilitaciones de la Municipalidad de Asunción. Tras el impasse, se emitieron las aclaraciones.

Lea más: Municipalidad plantea trasladar a feriantes de Palma a la Plaza Uruguaya

“Ante las versiones sobre la suspensión de la tradicional feria por el Día de la Independencia en la calle Palma, debido a la realización del Congreso de la FIFA en Asunción, aclaramos que el evento se desarrollará con normalidad”, señala el escrito.

La Comuna capitalina lamenta que la coordinación del cambio de escenario “fuera malinterpretada”. Finalmente, la institución municipal afirma que “Palma será peatonal y una fiesta”.

La feria estará habilitada el 14 y 15 de mayo.

Hugo González, titular de la Dirección de Acción Cultural y Comunitaria de la Comuna, llegó a decir que el cambio era “algo de la Conmebol y la Comandancia de la Policía”. También les sorprendió ese pedido. “Quedamos colgados”, afirmó.

Por su parte, Francisco Moreno, uno de los organizadores de la feria, dijo en NPY que la actividad ya quedó “cercenada” y ya no se realizarán todos los eventos que estaban previstos. “Pero algo vamos a hacer”, expresó.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó este viernes a 63 personas, entre ellos, a jueces, actuarios y abogados, quienes integrarían una organización delictiva conformada para estafar a personas asalariadas mediante demandas ejecutorias sobre supuestas deudas promovidas, mediante pagarés ya cancelados o de contenido falso, conocida como la mafia de los pagarés.
La Asociación Cooperadora Escolar de Padres manifestó su desacuerdo con la suspensión de la licitación convocada por la Municipalidad de Ciudad del Este para la adquisición de mesas y sillas destinadas a las instituciones educativas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) publicó este viernes un comunicado en el cual alerta a la ciudadanía sobre intentos de fraudes por parte de personas inescrupulosas, que utilizan la identidad del viceministro de Industria, Marco Riquelme.
Los abogados de la familia Friessen Neufeld ampliaron la denuncia contra Wiliam Roberto Bogarín Campuzano por cobro indebido de honorarios. Además de la denuncia de estafa por tierras, el mismo ofició como abogado en una sucesión que nunca avanzó y siendo ya funcionario público.
Un Tribunal de Sentencia condenó a 15 años de prisión a Rafael Mbururu Esquivel en el caso de abuso sexual de una niña de 12 años. En tanto, el implicado niega haber cometido el hecho y dice ser víctima de persecución.
Un adolescente de 17 años atropelló con un vehículo a varios estudiantes cuando salían de una institución educativa de Luque, Departamento Central.