10 nov. 2025

Feprinco fustiga corrupción, a días de las internas

El titular de la Feprinco, Enrique Duarte, criticó este miércoles la corrupción y la falta de transparencia, a días de las elecciones internas que se celebran este domingo 18 de diciembre.

La falta de seguridad jurídica en el Poder Judicial, el Parlamento que no demostró compromiso con el equilibrio presupuestario y la fragilidad institucional fueron los principales dardos que lanzó en conferencia de prensa el presidente de la Federación de la Producción, la Industria y el Comercio (Feprinco), Enrique Duarte.

La falta de transparencia de las instituciones a cargo del Poder Ejecutivo también fue parte de su discurso.

Duarte lamentó que la gobernabilidad está constantemente amenazada por una cultura política que gasta su tiempo en “estériles conspiraciones” y ambiciones grupales que solo persiguen la lucha por y para el poder. “La venalidad pública beneficia al fraude sobrefacturación, coimas y la economía”, agregó.

El fuerte discurso de los industriales se da igualmente en el marco de cuestionamientos y pedidos de renuncia del presidente “con permiso” de la Corte Suprema de Justicia, Antonio Fretes.

Nota relacionada: Cartes vs. Abdo, un nuevo round por la titularidad de la ANR

El magistrado se vio involucrado en un escándalo en el caso Kassem Mohamad Hijazi, donde se hizo público que su hijo Amílcar Fretes Escobar cobró la suma de USD 368.000 para trabar su extradición a los Estados Unidos.

“Más que nunca el Paraguay del presente en ojos de grandes inversionistas necesita previsibilidad, seguridad jurídica, gobernanza y transparencia. Es inaceptable que transcurridas décadas de vigencia democrática el Poder Judicial no sea capaz de asegurar seguridad jurídica”, apuntó Duarte.

Nota relacionada: Consejo de la Magistratura inicia proceso para reemplazar a Antonio Fretes

Luego aseguró que la lucha por y para el poder donde la falta de gobernabilidad se materializa en “la baja calidad institucionalidad que lucen nuestras instituciones y nuestra democracia”.

La corrupción —como uno de los dramas estructurales del Estado— preocupa igualmente a los sectores industriales y de la producción.

“Desde la sociedad civil percibimos la falta de una visión que nos indique adónde queremos llegar como país, la corrupción es un problema estructural del Estado, que ha permeado y taladrado a sectores importantes de la sociedad y del empresariado”, sentenció Enrique Duarte.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Electoral de la Circunscripción Judicial de Alto Paraná proclamó oficialmente a Daniel Pereira Mujica como intendente electo de Ciudad del Este, mediante la resolución 08/2025, tras concluir el cómputo definitivo en la tarde-noche de este lunes de las elecciones municipales celebradas este domingo.
Un bebé de dos meses falleció por causa desconocida y la fiscal Cinthia Leiva dispuso su traslado al Laboratorio Forense del Ministerio Público en Asunción, para una mejor verificación.
Tras la derrota del Partido Colorado en la intendencia de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, se divulgó un audio que sería atribuido a Carlos Florenciañez, ex director de la Policía Municipal de Tránsito de la citada localidad, quien afirmaría que el Partido Colorado “manda, digan lo que digan”. Instó a elegir al candidato a jefe comunal para el 2026.
Un vehículo volcó en el barrio Itacurubí de Concepción y luego terminó chocando contra un camión que se encontraba estacionado. El suceso no registró heridos.
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.