18 nov. 2025

Fepasa apunta a “obstrucciones” al proyecto del tren de cercanías

Lauro Ramírez, presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), expuso que personas con intereses particulares están queriendo obstruir el proyecto de ley del tren de cercanías. En diciembre del 2022, el Senado trabó su estudio.

Tren de cercanía.jpeg

El proyecto de la línea del tren de cercanías tiene un total de 44 kilómetros. Foto: MOPC

Foto: Archivo ÚH

El presidente de Ferrocarriles del Paraguay (Fepasa), Lauro Ramírez, conversó con radio Monumental 1080 AM sobre el despeje de las vías del tren en Asunción y la reubicación de 220 familias en el barrio San Blas de la capital.

Ramírez calificó el hecho como una situación histórica, ya que finalmente se logró una solución habitacional para las familias.

“Los compatriotas que hace años estaban apostados cerca de las vías del tren por fin tienen una solución habitacional y ya se van a mudar a sus casas”, expresó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1634148756126875653

Por otro lado, expuso que intereses particulares están queriendo obstruir el proyecto.

“Personas con intereses particulares están queriendo obstruir la ley del tren de cercanías y están queriendo poner situaciones conflictivas”, sostuvo el titular de Fepasa.

Lea más: Asunción: Desalojan a familia para usar vía del tren como bicisenda

El 13 de diciembre del 2022, la Cámara de Senadores trabó el estudio y no dio media sanción al proyecto de ley sobre el tren de cercanías, que ya fue aprobado en general en una sesión pasada. Tras su estudio en particular, fue devuelto a comisión por falta de consenso.

El proyecto estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y Fepasa, con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Esta modalidad de transporte contempla la utilización de un tren eléctrico y la construcción de siete estaciones ferroviarias que en un tramo unirán la ciudad de Ypacaraí con Asunción.

Más contenido de esta sección
En la noche del lunes se confirmó la muerte de un niño de 9 años que padecía Tetralogía de Fallot, por la que no recibió tratamiento a tiempo. Su madre fue detenida e imputada por el Ministerio Público. Ocurrió en Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) mencionó que la ley que modifica el Programa de Protección a Testigos será analizada y revisada durante un mes para hacerla más eficaz y evitar lagunas a la hora de aplicarla.
Bomberos voluntarios lograron controlar la quema de residuos plásticos en una propiedad privada, ubicada en inmediaciones del Club Internacional de Tenis (CIT).
Emigdio Ruiz Díaz, el intendente de San Bernardino, salió al paso de la polémica sobre el funcionamiento de locales nocturnos en el Anfiteatro José Asunción Flores y aseguró que la Comuna local cumplió con lo acordado en el pasado. Negó que haya injerencia del presidente de la República, Santiago Peña.
Una niña de 5 años recuperó su violín luego de haber sido sustraído por desconocidos del interior de la vivienda de su familia, en la ciudad de Mariano Roque Alonso, del Departamento Central.
La Dirección de Meteorología prevé un martes fresco en las primeras horas y mucho más cálido por la tarde en todo el territorio nacional.