30 abr. 2025

Asunción: Desalojan a familia para usar vía del tren como bicisenda

La Municipalidad de Asunción y las Fuerzas Armadas iniciaron los trabajos para el despeje de las vías del tren en Asunción, a pedido de Ferrocarriles Paraguayos SA (Fepasa). Inicialmente, los espacios serán utilizados como bicisendas.

despeje de vias.jfif

Los trabajos para el despeje de vías se iniciaron esta semana.

Foto: @mora_federico

El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Federico Mora, informó que la limpieza y despeje de la franja de dominio implican el traslado de unas 200 familias hasta el barrio San Blas.

El funcionario sostuvo que, inicialmente, los espacios desocupados serán utilizados para una nueva línea de bicisendas, lo que precederá a la construcción del tren de cercanías, cuya aprobación depende de la Cámara de Senadores.

“El uso como línea de bicisendas es una propuesta provisoria de Ferrocarriles del Paraguay, justamente para proteger las vías férreas de nuevas ocupaciones, a la espera de que el Senado trate el proyecto tren de cercanías que uniría la capital hasta Ypacaraí”, dijo Mora.

La limpieza y el despeje de las vías están a cargo de la Municipalidad de Asunción, mientras que la mudanza de los ocupantes se realiza en coordinación con las Fuerzas Armadas.

https://twitter.com/mora_federico/status/1633095202914041856

El proyecto del tren de cercanías, que impulsa la empresa Korea Overseas Infrastructure & Urban Development Corporation (Kind), cuenta con la previsión del recorrido de unos 43 kilómetros y 7 estaciones, con el fin de aliviar el tráfico de Asunción, ya que puede llevar 300 pasajeros en una vía. Se estima una inversión de USD 550 millones para su construcción.

Puede leer: En Senado surgen nuevas dudas sobre el proyecto del tren de cercanías

En diciembre del año pasado, la Cámara de Senadores aprobó en general el proyecto de ley para la construcción del tren de cercanías. No obstante, su estudio en particular fue devuelto a comisiones por falta de consenso.

La normativa contempla que la ejecución estará a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Empresa Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa), con la subconcesión liderada por la Corporación de Desarrollo Urbano e Infraestructura Exterior de Corea (KIND) y por la empresa Hyundai Engineering Co. Ltda.

Más contenido de esta sección
Los senadores de la bancada democrática cuestionaron el actuar de sus colegas cartistas, que decidieron dejar sin cuórum la sesión tras aprobar la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú.
Una cámara de circuito cerrado captó el impactante momento del choque del vehículo de un concejal contra un peatón. El fatal accidente de tránsito ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Una niña de 12 años cayó a un pozo de 11 metros de profundidad ubicado en una casa abandonada en Cambyretá, en el Departamento de Itapúa. Los bomberos trabajaron 40 minutos para lograr rescatar a la menor.
La auditoría hecha al Hospital Regional de Villarrica tras la muerte de un bebé ocasionada por negligencias de infraestructura señaló que la habilitación hospitalaria, inaugurada por el presidente de la República, Santiago Peña, fue apresurada.
Senadores realizaron este miércoles la primera sesión de la comisión especial que investigará la mafia de los pagarés. Se planteó intermediar con la Corte para frenar los descuentos a los afectados y se evaluó la posibilidad de proponer leyes para evitar que la situación prosiga.
La bancada cartista promovió y aprobó la postergación por tiempo indefinido del tratamiento del proyecto de ley sobre los fondos de la Itaipú. Posteriormente, los senadores oficialistas abandonaron la sesión del Senado alegando “violencia”.