02 may. 2025

Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exige más impuestos a la soja en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. El gremio señala que con solo un 5% más de impuesto se recaudaría USD 100 millones para salud y para que las familias no pasen hambre.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Los estudiantes agremiados a la Fenaes solicitaron al Gobierno el aumento del impuesto a la soja para hacer frente a la crisis por el coronavirus Covid-19, cuyos casos llegaron a 115 en el país y se cobró la vida de cinco personas.

Lea más: Qué impuestos pagan soja y sojeros

En ese sentido, señalaron que la soja concentra más del 60% de las exportaciones totales del país y que es uno de los sectores con mayores ganancias y beneficios, pero que solo aporta el 1,6% del total de los ingresos tributarios.

Embed

También indicaron que si la soja aportara solo un 5% más se lograría un aumento de USD 100 millones para poder invertir en salud y para que miles de familias pasen una cuarentena sin hambre.

Además, expusieron que con el dinero se puede contratar a 250 médicos o personal de blanco, 770 docentes técnicos y capacitados y 10 centros de salud equipados.

Le puede interesar: Casos de coronavirus llegan ya a 115 en Paraguay

Los estudiantes señalan que la soja casi no aporta al país y que encima evade impuestos.

El Gobierno impuso una serie de restricciones por la pandemia del coronavirus, además de la suspensión de actividades, por lo que se aprobó una Ley de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la situación, con una línea de USD 1.600 millones para el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema sanitario.

Entérese más: Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó recientemente que hay reformas que se deben tratar de cara al 2021, entre ellas la del Estado, Educación y Salud, pero refirió que ahora mismo no se puede plantear una reforma tributaria más profunda, debido a que los empresarios también se ven afectados.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.