01 jul. 2025

Fenaes pide más impuesto a la soja para hacer frente a la pandemia

La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) exige más impuestos a la soja en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. El gremio señala que con solo un 5% más de impuesto se recaudaría USD 100 millones para salud y para que las familias no pasen hambre.

soja Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.jpg

Perspectiva. Hay pérdidas en cosecha de soja zafriña.

Foto: Archivo ÚH.

Los estudiantes agremiados a la Fenaes solicitaron al Gobierno el aumento del impuesto a la soja para hacer frente a la crisis por el coronavirus Covid-19, cuyos casos llegaron a 115 en el país y se cobró la vida de cinco personas.

Lea más: Qué impuestos pagan soja y sojeros

En ese sentido, señalaron que la soja concentra más del 60% de las exportaciones totales del país y que es uno de los sectores con mayores ganancias y beneficios, pero que solo aporta el 1,6% del total de los ingresos tributarios.

Embed

También indicaron que si la soja aportara solo un 5% más se lograría un aumento de USD 100 millones para poder invertir en salud y para que miles de familias pasen una cuarentena sin hambre.

Además, expusieron que con el dinero se puede contratar a 250 médicos o personal de blanco, 770 docentes técnicos y capacitados y 10 centros de salud equipados.

Le puede interesar: Casos de coronavirus llegan ya a 115 en Paraguay

Los estudiantes señalan que la soja casi no aporta al país y que encima evade impuestos.

El Gobierno impuso una serie de restricciones por la pandemia del coronavirus, además de la suspensión de actividades, por lo que se aprobó una Ley de Emergencia Sanitaria para hacer frente a la situación, con una línea de USD 1.600 millones para el salvataje económico y el fortalecimiento del sistema sanitario.

Entérese más: Senado rechaza aumento del impuesto a la exportación de soja

El ministro de Hacienda, Benigno López, manifestó recientemente que hay reformas que se deben tratar de cara al 2021, entre ellas la del Estado, Educación y Salud, pero refirió que ahora mismo no se puede plantear una reforma tributaria más profunda, debido a que los empresarios también se ven afectados.

Más contenido de esta sección
Rubén Aguilar, administrador del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, informó que a las 11:00 de este martes saldrá el vuelo de la aerolínea Air Europa, tras subsanar los problemas técnicos en la víspera.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) lograron la captura de uno de los criminales más buscados del Brasil. El ciudadano brasilero posteriormente fue expulsado y entregado a las autoridades del vecino país.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prorrogó el plazo para la habilitación vehicular hasta el 31 de julio de 2025.
El grupo de hackers Cyber Team sigue burlándose de las autoridades locales por las vulnerabilidades en ciberseguridad y advirtieron que los ataques fueron solo una advertencia.
El Ministerio Público imputó a un hombre que presuntamente utilizaba un vehículo tipo taxi para la distribución de drogas al menudeo en Villa Elisa.
Un delivery fue agredido a golpes en la ciudad de Ñemby, Departamento Central, cuando se encontraba trabajando y pidió ayuda a la ciudadanía para identificar a los agresores, quienes descendieron de una camioneta.