16 ago. 2025

Fiscalía indaga a policías por caso de feminicida que violó su arresto domiciliario

La Fiscalía pidió un informe escrito a la Comisaría 17ª Central sobre una denuncia que realizó la víctima de feminicidio en Lambaré meses pasados. La joven ahora fallecida comunicó a dicha dependencia policial que su ex pareja ingresó a su domicilio con un arma de fuego en mano, pese a su arresto domiciliario.

comisaria 17 central.jpg

Sede de la Comisaría 17ª Central.

Foto: Archivo.

La fiscala Laura Romero, quien investiga el presunto feminicidio de Katia Monserrath Brítez Torres (20), que ocurrió el último domingo en la ciudad de Lambaré, del Departamento Central, indicó que ya solicitó los informes pertinentes a la Comisaría 17ª Central.

La investigadora señaló que la familia de la víctima manifestó que el principal sospechoso, Osvaldo Luis Zaracho Fernández (21), ya violó la medida cautelar en su contra hace cuatro meses.

“En abril aproximadamente ya habría violado su arresto y fue a amenazarle con arma de fuego. Dejó constancia en la Comisaría 17ª", argumentó la representante del Ministerio Público en entrevista con radio Monumental 1080 AM.

Lea más: Lambaré: Feminicida controlaba paradero de víctima a través de las redes, según Fiscalía

La agente fiscal fue consultada si la revocatoria de arresto domiciliario debía ser automática y señaló que no, que previamente se debe informar a un Juzgado o que la Fiscalía puede solicitar si toma conocimiento del incumplimiento.

“Hay que hacer un seguimiento y ver si eso efectivamente ocurrió, si se envió a la Fiscalía. No puedo adelantarme a los hechos”, agregó.

En caso de que se haya cajoneado el caso, manifestó que los uniformados de la dependencia policial que recibieron la denuncia, se exponen a que se abra una causa por obstrucción a la investigación penal.

Nota relacionada: Montó guardia frente a la casa de su ex pareja para atropellarla, dice fiscala

La Comisaría 17ª Central intervino en el caso también tras producirse la muerte de la joven y reportó los hechos.

La víctima había sido atropellada en reiteradas ocasiones con un auto al mando de su ex pareja, quien fue atrapado por los vecinos, luego entregado a las autoridades e imputado por feminicidio. Ahora se expone a una pena de 30 años de cárcel.

Causa de muerte

Los restos de la víctima fueron sometidos a una autopsia en la mañana de este lunes en la Morgue Judicial.

Romero informó a través de Telefuturo que se determinó como causa de muerte shock hipovolémico por politraumatismo. La joven presentó varias fracturas, en ambos brazos, pierna izquierda y en el cráneo.

Katia Monserrath Brítez fue auxiliada y trasladada hasta el Hospital Distrital de Lambaré, donde trataron de reanimarla varias veces y tuvo cuatro paros. En el nosocomio se confirmó su deceso.

Más contenido de esta sección
El dueño del laboratorio que proveyó fentanilo contaminado a varios hospitales en Argentina –y causó la muerte de más de 50 personas– explicó en una entrevista en qué momento decidió instalarse en Paraguay. También confirmó haberse reunido con Horacio Cartes, luego de que circulara una foto de ambos.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la tarde del miércoles sobre la ruta PY03, a la altura del km 225, frente a la estación de servicio Compasa, en Yasy Cañy, dejando como saldo la muerte de un adolescente de 14 años.
Un periodista en estado de ebriedad terminó chocando en horas de la madrugada en el barrio Tacumbú de Asunción. El accidentado se desempeñaba últimamente como asesor de comunicación del titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre.
El cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó este viernes, fecha del aniversario 488 de Fundación de Asunción, que los asuncenos se merecen una ciudad más limpia y ordenada. Durante su homilía, habló de ética y exhortó a la existencia de una Justicia independiente.
Una persona que acudió al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi lanzó quejas contra la estación aérea por tener sanitarios fuera de servicio en pleno movimiento masivo por los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. Desde la Dinac, alegaron que esta situación es solo parcial por la reestructuración del edificio.
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.