24 nov. 2025

Feminicidio: Denunció violencia en PJC y aparece muerta en el Brasil

32511290

Trágico. La mujer habría sido raptada y fue encontrada enterrada en una fosa común.

GENTILEZA

La Fiscalía paraguaya y la Policía científica brasileña investigan la muerte de la paraguaya Dahiana Ferreira Bobadilla (24), quien tuvo un trágico final, luego de una relación de constantes amenazas y agresiones, según su familia. Fue encontrada muerta en el país vecino y su ex pareja, brasileño, es el principal sospechoso.
La joven, quien residía en la ciudad de Pedro Juan Caballero, había hecho una denuncia por violencia familiar el pasado 31 de mayo en contra de Dilson Ramón Fretes Galeano (41), con quien terminó recientemente una relación.

Solo unos días después, el 5 de agosto, la madre de Dahiana reportó que estaba desaparecida. Había ido al almacén en su moto y nunca más regresó.

Allí se inició la búsqueda y localización, pero el viernes pasado, en la noche, se reportó que sus restos estaban enterrados en una fosa común, en el lado brasileño, a tres kilómetros de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, cerca del río Apa.

El comisario Juan Ortiz, uno de los intervinientes, contó que la mujer “posiblemente fue raptada de algún lugar del lado paraguayo y luego llevada a la fuerza a bordo de una embarcación, el lugar donde fue enterrada al margen brasileño del río, que es de difícil acceso”.

Dahiana Ferreira Bobadilla, quien era madre de tres niños, de 6, 5 y 3 años, recibió un golpe en la cabeza y posteriormente fue asfixiada, según el reporte forense preliminar.

Ahora, la Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul decidió realizar la autopsia en el país vecino, a fin de poder confirmar todos los detalles de su muerte.

Para ello, el cuerpo fue trasladado hasta el Instituto Médico Legal (IML).

Mientras, continúan las investigaciones. No se descarta todavía que la motocicleta de Dahiana podría haber sido lanzada al río Apa.

Los días previos a su muerte, al parecer fueron tormentosos. Los investigadores pudieron encontrar en el celular de la joven audios con amenazas, que serían de su ex pareja.

“Una cosa te voy a avisar, no vas a disfrutar. Yo sé lo que tengo que hacer”, se escucha en uno de los mensajes.

PRÓFUGO. También, la Policía Civil logró seguir la señal del teléfono del presunto autor y este alertó movimiento en una antena de la ciudad de Ivihema.

A partir de allí, se encontró abandonado un vehículo de la marca Toyota Platz, con placa paraguaya. El auto estaba en el estacionamiento de un surtidor, pero tenía abolladuras y el parabrisas roto; habría arrollado un animal.

Sin embargo, no hay rastros de Dilson Ramón Fretes, quien desde el viernes se encuentra con paradero desconocido, con orden de detención fiscal, tanto de Paraguay como del Brasil.

La fiscala María Mirtha Martínez, quien luego de la denuncia inició las investigaciones por violencia familiar, ahora también amplió la causa por feminicidio.

Con esta causa, se elevan a 17 los casos de presuntos feminicidios en lo que va del 2025, según Datos Abiertos del Ministerio Público.

<b>17 feminicidios habrían ocurrido en lo que va del año, según el registro de Datos Abiertos de la Fiscalía.</b>

Más contenido de esta sección
La mayoría de los motivos por los que magistrados son removidos de sus cargos por el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) es por haber beneficiado a narcotraficantes. Esta semana, la ex jueza Lourdes Sanabria enfrenta juicio por coima.
El propio jefe de seguridad del Aeropuerto Silvio Pettirossi introducía los lingotes con el uso de una faja adherida a su cuerpo. Un director de la Dinac detalla cómo se logró descubrir el esquema de tráfico.
El titular del gremio de magistrados habla de las suspensiones de jueces, pide respetar la presunción de inocencia. Resalta los logros salariales. Dice que si no hay voluntad política no habrá ley de carrera judicial.
Con 85 casos de violencia extrema, 33 de ellos concretados en feminicidios, la viceministra de la Mujer recalca que todos debemos involucrarnos en denunciar y en conocer las señales de violencia.
Con un intructivo para posibles víctimas, la Comisión del Senado sacará el segundo informe sobre lo que está arrojando la investigación de la mafia de los pagarés. Rafael Filizzola recordó que esto se trata de una asociación creada para delinquir.
La paramédica que acudió al llamado para auxiliar a la niña Thirza Belén Portillo declaró esta mañana en el juicio oral por supuesto homicidio culposo que se les sigue a la odontóloga Sandra Obertino, Adrián García y Vicente Cabrera. “Le hicimos reanimación, pero ya estaba toda fría”, sostuvo.