26 nov. 2025

Feminicidio: Denunció violencia en PJC y aparece muerta en el Brasil

32511290

Trágico. La mujer habría sido raptada y fue encontrada enterrada en una fosa común.

GENTILEZA

La Fiscalía paraguaya y la Policía científica brasileña investigan la muerte de la paraguaya Dahiana Ferreira Bobadilla (24), quien tuvo un trágico final, luego de una relación de constantes amenazas y agresiones, según su familia. Fue encontrada muerta en el país vecino y su ex pareja, brasileño, es el principal sospechoso.
La joven, quien residía en la ciudad de Pedro Juan Caballero, había hecho una denuncia por violencia familiar el pasado 31 de mayo en contra de Dilson Ramón Fretes Galeano (41), con quien terminó recientemente una relación.

Solo unos días después, el 5 de agosto, la madre de Dahiana reportó que estaba desaparecida. Había ido al almacén en su moto y nunca más regresó.

Allí se inició la búsqueda y localización, pero el viernes pasado, en la noche, se reportó que sus restos estaban enterrados en una fosa común, en el lado brasileño, a tres kilómetros de Bella Vista Norte, Departamento de Amambay, cerca del río Apa.

El comisario Juan Ortiz, uno de los intervinientes, contó que la mujer “posiblemente fue raptada de algún lugar del lado paraguayo y luego llevada a la fuerza a bordo de una embarcación, el lugar donde fue enterrada al margen brasileño del río, que es de difícil acceso”.

Dahiana Ferreira Bobadilla, quien era madre de tres niños, de 6, 5 y 3 años, recibió un golpe en la cabeza y posteriormente fue asfixiada, según el reporte forense preliminar.

Ahora, la Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul decidió realizar la autopsia en el país vecino, a fin de poder confirmar todos los detalles de su muerte.

Para ello, el cuerpo fue trasladado hasta el Instituto Médico Legal (IML).

Mientras, continúan las investigaciones. No se descarta todavía que la motocicleta de Dahiana podría haber sido lanzada al río Apa.

Los días previos a su muerte, al parecer fueron tormentosos. Los investigadores pudieron encontrar en el celular de la joven audios con amenazas, que serían de su ex pareja.

“Una cosa te voy a avisar, no vas a disfrutar. Yo sé lo que tengo que hacer”, se escucha en uno de los mensajes.

PRÓFUGO. También, la Policía Civil logró seguir la señal del teléfono del presunto autor y este alertó movimiento en una antena de la ciudad de Ivihema.

A partir de allí, se encontró abandonado un vehículo de la marca Toyota Platz, con placa paraguaya. El auto estaba en el estacionamiento de un surtidor, pero tenía abolladuras y el parabrisas roto; habría arrollado un animal.

Sin embargo, no hay rastros de Dilson Ramón Fretes, quien desde el viernes se encuentra con paradero desconocido, con orden de detención fiscal, tanto de Paraguay como del Brasil.

La fiscala María Mirtha Martínez, quien luego de la denuncia inició las investigaciones por violencia familiar, ahora también amplió la causa por feminicidio.

Con esta causa, se elevan a 17 los casos de presuntos feminicidios en lo que va del 2025, según Datos Abiertos del Ministerio Público.

<b>17 feminicidios habrían ocurrido en lo que va del año, según el registro de Datos Abiertos de la Fiscalía.</b>

Más contenido de esta sección
Recién mañana miércoles habrá un veredicto en el juicio oral contra el ex gerente del grupo Albavisión, el periodista Carlos Granada. Las partes ya hicieron su réplica y dúplica. Solo se esperan las palabras finales de las denunciantes y del procesado, para que los jueces pasen a deliberar. Según la defensa, ya prescribió el delito de acoso sexual.
Hoy, 25 de noviembre, se recuerda el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, y, según las estadísticas globales, 1 de cada 3 mujeres experimenta violenta física o sexual a lo largo de su vida. En Paraguay, las cifras de violencia extrema, solo en este año, llegan a 85, de los cuales, 33 se concretaron en feminicidios. Se insta a denunciar los casos.
El abogado Napoleón Acosta, defensor de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, dijo que acudirán a organismos internacionales, porque su defendido no es atendido en lo referente a su estado de salud. Había requerido esta situación, pero el Tribunal de Sentencia dispuso su traslado al penal de Minga Guazú.
El juez de Garantías, Yoan Paul López, concedió la extradición de un ciudadano brasileño requerido por la Justicia de su país, para cumplir con su condena de 48 años, 9 meses y 24 días de cárcel, por violar a su sobrina en varias ocasiones durante unos 5 años, conforme con el exhorto enviado al Paraguay.
En sesión extraordinaria, esta mañana, los ministros de la Corte no confirmaron a la fiscala Laura Beatriz Ávalos, quien se allanó a una leve sanción por la mega deforestación en Mariscal Estigarribia, Chaco, y al sobreseimiento del otro procesado. Se declaró vacante su cargo. Además, entre otros, ratificó al juez de Garantías, Miguel Palacios.