08 sept. 2025

Federación de Periodistas critica que Peña abra Asamblea de la SIP por clima “hostil” en Paraguay

La Federación de Periodistas de América Latina y el Caribe (Fepalc) criticó la presencia central del presidente de la República Santiago Peña en la Asamblea de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que se realizará en Argentina, por hostilidades contra trabajadores de prensa y medios en Paraguay.

Santiago Peña.jpg

Santiago Peña, presidente de la República de Paraguay.

Foto: Gentileza.

Mediante una carta abierta, la Fepalc realizó un llamado por la participación central de Santiago Peña en la 80 ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que contará con la apertura del presidente paraguayo.

El encuentro internacional se realizará del 17 al 20 de octubre en Córdoba, Argentina, y en lo que respecta al jefe del Ejecutivo, abordará el impacto mutuo entre el deterioro democrático y las libertades de prensa y expresión, la sostenibilidad de los medios y los retos que plantea la inteligencia artificial en el periodismo.

Lea también: Santiago Peña abrirá la Asamblea General de la SIP en Argentina

La Fepalc criticó que dicha participación se dé “a pesar de los reiterados ataques a la libertad de expresión por parte de sectores de poder”.

“En este sentido, es importante señalar que en dicho país, durante el último tiempo, se ha dado un creciente clima de hostilidad contra periodistas y medios de comunicación, impulsado, principalmente, por autoridades públicas y sectores políticos aliados del gobierno”, reza la misiva.

En el cuestionamiento incluyó al propio presidente de la República, que en más de una ocasión descalificó publicaciones o informaciones periodísticas referentes al oficialismo.

Le puede interesar: Para la SIP la libertad de prensa en América está en retroceso

“Estas hostilidades van desde intentos de censura y judicialización de periodistas hasta filtración de datos privados de periodistas, discursos públicos de altas autoridades, incluido el presidente Peña, cuestionando y atacando la labor de la prensa, entre otras situaciones reportadas desde el mencionado país”, apuntó la Fepalc.

La SIP actualizará la Declaración de Salta sobre Libertad de Expresión en la Era Digital, que fue aprobada también en Argentina, durante la 74 ª Asamblea realizada en la ciudad de Salta en 2018.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional anunció la detención de un hombre que habría actuado como cómplice en el caso de feminicidio del que fue víctima Antonia Salinas en Santa Rosa del Aguaray. El detenido habría ayudado al principal sospechoso a mantenerse prófugo.
Derlis Adilson Dávalos principal sospechoso de un caso de feminicidio del que fue víctima su pareja, una joven madre, envió un mensaje de audio en que reconoce haber sido el autor del hecho. El hombre se encuentra prófugo desde el pasado 5 de setiembre.
El embajador paraguayo en Estados Unidos, Gustavo Leite, mantuvo una reunión con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde presentó sus cartas credenciales en una ceremonia que, según afirmó, “es el inicio de una nueva era”.
En la noche del sábado se produjo un choque que terminó con la vida de un motociclista en Carapeguá. La víctima fue atropellada por una camioneta guiada por el hijo de una concejala departamental de Paraguarí. El hombre dio positivo a la prueba del alcotest.
Un camión de gran porte habría caído a aguas del río Paraguay desde el Puente Nanawa, Departamento de Concepción. Bomberos voluntarios están verificando la zona.
Monseñor Celestino Ocampos, obispo de Carapeguá, señaló que setiembre es el mes de la biblia e instó a que en cada familia “ocupe un lugar destacado” y pueda ser leída diariamente.