14 ago. 2025

FBI confirma que piloto iraní es “socio” de empresas aéreas acusadas de terrorismo

La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) de EEUU aseguró en un informe que las empresas a las que está vinculado el piloto iraní Gholamreza Ghasemi le dieron apoyo logístico al Hezbollah del Líbano y la fuerza Al Quds de Irán, acusados por la AMIA.

alta - Gholamreza Ghasemi - piloto irani del avión venezolano-iraní 2.jpeg

Gholamreza Ghasemi, piloto iraní del misterioso avión venezolano-iraní que viajó por Sudamérica.

Foto: Gentileza.

La Agencia Federal de Investigación e Inteligencia (FBI) informó al juez federal de Argentina Federico Villena que el piloto del avión venezolano-iraní, Gholamreza Ghasemi, retenido en Ezeiza y que llegó a Paraguay para llevar cigarrillos de Tabesa SA, propiedad del Grupo Cartes, está “asociado” a la Fuerza Al Quds del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní y al Hezbollah del Líbano, ambos acusados por el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).

Lea más: Avión venezolano-iraní ingresó al país como vuelo privado y salió como comercial

El FBI afirmó que la empresa aérea de Ghasemi tuvo “participación directa” en distintas actividades terroristas, lo que complica su situación judicial en la Argentina. Hasta ahora, el juez solo le retuvo el pasaporte, pero eventualmente podría imputarlo por intento de espionaje u otro delito, informó el sitio clarín.com.

El informe del FBI al cual accedió de manera exclusiva el medio argentino, menciona que “Ghasemi es CEO y miembro del consejo de administración Qeshm Fars Air” y advierte sobre sanciones financieras y económicas contra las empresas o personas que colaboren con las firmas acusadas de dar apoyo logístico al terrorismo por EEUU.

Nota relacionada: ¿Qué hay detrás del avión venezolano-iraní?

La empresa Qeshm Fars Air fue embargada por el Tesoro de los Estados Unidos en diciembre del 2019, “debido a su participación directa en la actividad terrorista y la asistencia que proporciona a Al Quds”. Tanto esa firma como la aerolínea iraní Mahan Air —la propietaria del Boeing 747 retenido en Ezeiza— fueron designadas como “entidades terroristas” por los Estados Unidos.

“Qeshm Fars Air opera vuelos de carga bajo cobertura civil para la Fuerza Quds y la Guardia Revolucionaria Iraní” y “las utiliza para contrabandear armas y equipos sensibles de Irán a Siria, entre otras cosas”, señala el informe del FBI siempre según las fuentes a las que accedió el medio argentino.

Paraguay asegura que Ghasemi está vinculado a la Fuerza Al Quds

El jefe del Servicio de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino, aseguró el viernes pasado que Gholamreza Ghasemi está vinculado a la Fuerza Al Quds iraní.

“El capitán Gholamreza Ghasemi no es un homónimo. Se trata de una persona vinculada a Al Quds”, dijo Aquino a la AFP, con referencia a la fuerza de élite de los Guardianes de la Revolución de Irán, clasificada como organización terrorista por Estados Unidos.

“Cuando tuvimos esa confirmación alertamos a nuestros pares de la región y otras partes del mundo”, resaltó el funcionario, quien remarcó que el aviso “se dio en tiempo oportuno”.

Le puede interesar: Paraguay asegura que un tripulante de avión retenido en Argentina integra Al Quds de Irán

Su declaración contradice a las del ministro argentino de Seguridad, Aníbal Fernández, quien el martes dijo que solo había ocurrido una coincidencia de nombres.

“Tiene la condición de homónimo, no otra cosa”, aseveró Fernández al reportar una comprobación de identidad realizada por la Policía Federal.

Ghasemi es uno de los cinco iraníes que llegaron el lunes pasado a Argentina a través de la aeronave Boeing 747, de la empresa Emtrasur, al cual Uruguay le negó permiso para aterrizar.

El avión estuvo en Paraguay

La tripulación —integrada por 11 venezolanos y 7 iraníes— llegó a Paraguay el 13 de mayo pasado y aterrizó en el aeropuerto Guaraní, en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.

No obstante, los tripulantes del vuelo permanecieron en Ciudad del Este, del mismo departamento, por al menos tres días y se alojaron en el hotel Dazzler de la citada comuna esteña.

Dicho vuelo partió de Paraguay el 16 de mayo, llevando una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa, propiedad del Grupo Cartes, con destino a Oranjestad, capital de la isla neerlandesa de Aruba, en el mar Caribe, frente a las costas de Venezuela.

Más contenido de esta sección
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.
La Liga Árabe inició este domingo una reunión de emergencia a petición de Palestina para abordar la trágica situación en la Franja de Gaza y unificar posturas tras la reciente decisión del gabinete de seguridad del Gobierno israelí de ocupar el enclave palestino.
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.