19 sept. 2025

Farmacias uruguayas ponen botón seguridad como condición para venta de marihuana

Las farmacias uruguayas se reunirán el próximo lunes con el Ministerio del Interior para cerrar la instalación de “botones del pánico”, una condición que el colectivo reclamaba antes de iniciar la venta legal de marihuana, confirmó hoy a Efe el vicepresidente del Centro de Farmacias, Alejandro Antalich.

Un hombre arma un cigarrillo de marihuana en Montevideo (Uruguay). EFE/Archivo

Un hombre arma un cigarrillo de marihuana en Montevideo (Uruguay). EFE/Archivo

EFE

“Lo que haría este sistema de seguridad sería conectar directamente a la farmacia con el Centro Comando Unificado del 911. O sea, que el 911 estaría en permanente monitoreo con la farmacia”, dijo el vicepresidente del Centro de Farmacias Uruguayas (CFU).

Y explicó que “en caso de que la farmacia accionara este botón, instantáneamente el Centro Comando del 911 estaría visualizando la situación y notificando a todos los móviles más cercanos a la zona de donde se está produciendo el incidente”.

La medida se espera que se implemente a lo largo de las dos próximas semanas, con lo que las farmacias ya estarían en condiciones de comenzar con la venta, una vez el Instituto de Regulación y Control del Cannabis (Ircca) lo crea conveniente, declaró Antalich.

“Ahora ya no habría impedimentos para comenzar una vez que se abra el registro de usuarios por parte del Ircca, yo creo que inmediatamente se puede comenzar”, dijo.

El pasado diciembre Antalich insistió en que el mayor impedimento para la venta en farmacias era la seguridad, ya que los robos “con mayor agresividad” aumentaron e incluso declaró que la CFU estima un promedio de dos rapiñas (robos con violencia) a la semana en sus establecimientos.

Ya entre los meses de junio y julio, la CFU acordó con el ministro del Interior, Eduardo Bonomi, establecer mecanismos de prevención, entre los que se encontraban el botón de pánico, pero su implementación se fue dilatando.

Respecto a las fuerzas de seguridad, el Ministerio de Interior instauró en abril un nuevo modelo de patrullaje de Policía de Alta Dedicación Operativa (PADO) en las zonas más conflictivas de la ciudad de Montevideo para aumentar la seguridad.

En este sentido, la CFU planteó al ministro si este plan se podía “hacer extensivo a más zonas donde hay farmacias”, porque “las farmacias están en todos los barrios de Montevideo”, dijo el vicepresidente.

“El ministro dijo que eso se evalúa según el índice de delitos que se cometen en determinadas zonas, pero que no descartaba que se pudiera hacer”, especificó.

Actualmente el impedimento para lanzar la implementación de la venta reside en que el Ircca abra el registro de usuarios, puesto que la entidad ya tiene en su poder los lectores de huella dactilar necesarios para que los usuarios puedan retirar la marihuana de los establecimientos, apuntó Antalich.

Una vez se habilite este registro y comience la venta en las farmacias en Uruguay, los establecimientos comenzarán con un stock mínimo de marihuana hasta que evalúen su demanda.

Como máximo, las farmacias podrán tener dos kilogramos de cannabis psicoactivo de uso no médico que se podrá vender en tandas de 10 gramos semanales por persona hasta cubrir el máximo de 40 gramos mensuales establecidos por ley y contarán con un servicio de reposición cada 15 días.


Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.