20 may. 2025

Farmacéutica solicita el uso de emergencia en EEUU de su pastilla contra el Covid-19

La empresa farmacéutica estadounidense Merck & Co, que opera en el resto del mundo como Merck Sharp & Dohme, o MSD, solicitó este lunes la autorización de emergencia por parte de los reguladores estadounidenses de su tratamiento oral contra el Covid-19.

Farmacéutica EEUU.jpg

El estudio clínico sobre el uso de la pastilla mostró que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados por Covid-19 dentro de los 29 días siguientes.

Foto: EFE.

MSD y Ridgeback Biotherapeutics, que desarrollaron el medicamento contra el Covid-19, indicaron en una nota de prensa que presentarán peticiones similares en otros países “en los próximos meses”.

La solicitud de uso de emergencia de su pastilla antiviral a la Administración de Fármacos y Alimentos (FDA), de EEUU, se produce diez días después de que la farmacéutica anunciase que un análisis interino del uso del compuesto Molnupiravir había mostrado una reducción de alrededor del 50% en el riesgo de hospitalización o muerte entre pacientes con esta enfermedad.

“El extraordinario impacto de esta pandemia demanda que nos movamos con una urgencia sin precedentes”, señaló el presidente de la compañía, Robert Davis.

De ser aprobada por la FDA, sería el primer tratamiento oral para combatir el Covid-19, y sería especialmente útil en los países de bajos ingresos donde el ritmo de vacunación es todavía muy bajo.

Nota relacionada: Pfizer pide a EEUU aplicar su vacuna anti-Covid a niños

La farmacéutica indicó que el estudio clínico sobre el uso del compuesto Molnupiravir mostró que el 7,3% de los pacientes que recibieron el medicamento fueron hospitalizados dentro de los 29 días siguientes, mientras que el 14,1% de los pacientes que recibieron un placebo, fueron hospitalizados o murieron.

No hubo muertes entre los pacientes que recibieron Molnupiravir, en tanto que murieron ocho pacientes del grupo que recibió un placebo.

El informe señaló, además, que todos los participantes no habían recibido vacunas para el Covid-19 y tenían al menos una condición subyacente que les ponía en riesgo mayor de desarrollar un caso más grave de la enfermedad.

Más contenido de esta sección
El ex presidente de la República Mario Abdo Benítez (2018-2023) deseó este lunes una pronta recuperación al ex mandatario estadounidense Joe Biden (2021-2025), luego de que el político anunciara que padece un agresivo cáncer de próstata.
Uruguay puso a disposición del público diez históricos documentos relativos a casos del Plan Cóndor, a los que se podrá acceder de manera digital.
La Fiscalía General de la República de El Salvador (FGR) informó este lunes de la detención de la defensora de derechos humanos y jefa Anticorrupción de la organización civil Cristosal, Ruth López, por supuesto peculado.
El papa León XIV afirmó este lunes “que hoy es tiempo de dialogar y de construir puentes” en “un mundo herido por la violencia y los conflictos”, en una audiencia con los representantes de otras religiones que participaron en la misa de inicio de pontificado.
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.