26 ago. 2025

Farmacéutica Pfizer prohíbe el uso de sus productos para ejecuciones en EEUU

El gigante farmacéutico Pfizer anunció este sábado restricciones en la venta de algunos de sus productos para evitar su uso en inyecciones letales a presos condenados a muerte en Estados Unidos.

inyeccion.jpg

Farmacéutica Pfizer prohíbe el uso de sus productos para ejecuciones en EEUU. Foto: www.noticias24.com.

EFE


“Estamos restringiendo la distribución de determinados productos que han formado parte de los protocolos de ejecución de determinados estados. Pfizer se opone firmemente al uso de estos productos en inyecciones letales”, afirmó la compañía en un comunicado.

La decisión de Pfizer supone un varapalo para los estados que aún aplican la pena de muerte ya que, según el “The New York Times”, era la última compañía farmacéutica de Estados Unidos y Europa que aún no había dado el paso.

Pfizer publicó una lista con siete productos como el propofol, el bromuro de pancuronio y el cloruro de potasio que a partir de ahora distribuirá de forma restringida a un selecto grupo de mayoristas bajo la condición de que no los vendan para inyecciones letales.

En los últimos cinco años, cerca de 20 farmacéuticas europeas y estadounidenses han bloqueado sus productos para tal propósito.

Ante la escasez de inyecciones letales, algunos estados como Arizona o Texas intentaron comprar los fármacos en India, pero el producto fue requisado por las autoridades federales a su llegada a Estados Unidos.

Otros han aprobado el uso de métodos alternativos como el escuadrón de fusilamiento (Utah), la silla eléctrica (Tennessee) o la asfixia con hidrógeno (Oklahoma), aunque ninguno lo ha puesto aún en práctica en los años recientes.

Finalmente, algunos estados, como la propia Texas, han obtenido los fármacos en pequeños laboratorios que mantienen en rigurosa confidencialidad para evitar que reciban amenazas de los opositores a la pena de muerte.

Otros, como Ohio, se han visto forzados a suspender indefinidamente las ejecuciones.

Más contenido de esta sección
Uganda confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo con la Administración de Donald Trump para recibir a personas de otras nacionalidades deportadas por Estados Unidos, siempre que éstas no tengan antecedentes penales ni sean menores no acompañados.
Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio que produjo el fentanilo contaminado que desató una grave crisis sanitaria en Argentina, fue detenido este miércoles por orden de la Justicia, según anunció la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
El juez municipal retirado de Rhode Island y presentador del programa judicial Caught in Providence (Atrapados en Providence), Frank Caprio, murió este miércoles a los 88 años tras una “larga y valiente batalla” contra un cáncer de páncreas, informaron sus redes sociales oficiales.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe recibió este miércoles la boleta de libertad ordenada por la Justicia mientras se resuelve en segunda instancia la sentencia a doce años de cárcel en régimen domiciliario a la que fue condenado, y de inmediato convocó a un acto público en la localidad de Sabaneta, cercana a Medellín.
A golpe de bombardeos y operaciones, el ejército israelí intensificó su ofensiva en Ciudad de Gaza este jueves, con el objetivo de tomar lo que presenta como el último gran bastión del movimiento islamista Hamás en el enclave palestino.
La violencia se tomó las gradas del Estadio Libertadores de América, de la localidad de Avellaneda, en la provincia de Buenos Aires, a partir de los ataques con piedras y palos entre fanáticos de Universidad de Chile y de Independiente que han dejado al menos 10 heridos graves, cerca de 90 detenidos y la suspensión del partido de la Copa Sudamericana.