16 jul. 2025

FAO: Sudamérica le ganaría la batalla al hambre en 2030

32121721

Máximo Torero

Sudamérica puede ser la única región en vías de desarrollo que consiga ganarle la batalla al hambre en 2030, cumpliendo así con la meta ODS 2, dijo a EFE el economista jefe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Máximo Torero.

“Creemos que la subregión de Sudamérica sí podría llegar a la meta del ODS 2, algo que ninguna otra región va a lograr ahorita”, apuntó Torero, que actualmente es también como representante regional interino del organismo internacional, cuya sede para Latinoamérica se encuentra en Chile.

El ODS 2, también conocido como Hambre Cero, busca poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible en 2030.

En 2023, el hambre afectó al 6,2% de la población de la región (41 millones de personas), lo que representa una disminución de 0,4 puntos porcentuales en comparación con 2022 y de 0,7 en comparación con 2021, de acuerdo a FAO.

La mejora se debe principalmente a la disminución registrada en Sudamérica, ya que Centroamérica se ha estabilizado y el Caribe todavía no logra recuperarse de la pandemia, según indicó el organismo en su último Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición.

“En el 2023 había 41 millones de personas con hambre en la región. Si proyectamos ese número al 2030, estamos hablando de 20 millones. Desde nuestro punto de vista, 20 millones no es mucho si tienes buenas políticas, buena focalización y mejoras a los países que estaban con problemas”, indicó.

Robustas políticas monetarias para controlar la inflación y los tipos de cambio, políticas comerciales abiertas y exitosos programas de protección social son algunos de los factores que, según el economista, explican el éxito que está experimentando la subregión suramericana en la lucha contra el hambre.

“Sudamérica tiene algunas características que no tiene otras regiones del mundo. Tenemos sistemas de protección social muy avanzados que han probado ser efectivos. Un ejemplo muy claro es cuando, en pleno covid-19, Brasil logró reducir la pobreza extrema gracias a un sistema de transferencias que la pudieron duplicar y focalizar muy bien en la gente más afectada”, agregó.

Preguntado sobre los impactos que podría tener en la lucha contra el hambre en Sudamérica la guerra comercial o el recorte en la cooperación internacional llevado a cabo por la Administración estadounidense, el economista afirmó que este será pequeño y que la coyuntura internacional puede ser una “oportunidad”.

“Creo que tiene todos los instrumentos para salir adelante y no va a tener problema, más bien creo que es una oportunidad (...) Estados Unidos es un gran exportador de cereales, pero Sudamérica también, especialmente Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina”, subrayó. EFE

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra “antiguos seguidores” que critican el manejo de su gobierno del caso del financiero Jeffrey Epstein, acusado de pederastia, a quienes culpó de caer en los “engaños” de los demócratas y advirtió que ya no necesita de su apoyo.
El investigador paranormal Dan Rivera falleció durante una gira en Pensilvania, según reportaron medios internacionales.
Un equipo internacional de astrónomos, a través del gran conjunto milimétrico/submilimétrico de Atacama (ALMA), ubicado en ese desierto chileno, y el telescopio espacial James Webb, detectó por primera vez el momento preciso en que los planetas comenzaron a formarse alrededor de una estrella más allá del Sol, según un comunicado difundido este miércoles por el Observatorio Austral Europeo (ESO).
La Universidad de Hong Kong (HKU) enfrenta un escándalo por un estudiante de derecho que presuntamente creó unas 700 imágenes pornográficas de una treintena de compañeras y profesoras usando Inteligencia Artificial (IA), desatando una investigación criminal y críticas por su respuesta laxa.
Un volcán situado en la península de Reykjanes (suroeste de Islandia) entró en erupción por duodécima vez en los últimos cinco años, aunque la lava no amenaza de momento ninguna infraestructura, informó este miércoles la Oficina Meteorológica de este país nórdico (IMO, en inglés).