08 nov. 2025

FAO enfatiza rol de las legumbres en lucha contra el hambre en Paraguay

La agencia de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) enfatizó el rol de las legumbres en la lucha contra el hambre, coincidiendo con el Día Mundial de la Alimentación, que este año está centrado en los impactos del cambio climático en la agricultura y que este viernes se celebró en Asunción.

legumbres1.jpg

Foto: vitadelia.com

EFE

La FAO resaltó que las legumbres son fuentes asequibles de proteínas y minerales, con un prolongado tiempo de conservación, resistentes a las sequías, y que requieren de pocos fertilizantes, por lo que contribuyen a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que aceleran el cambio climático.

En Paraguay, la FAO destacó como legumbre estrella propia del país al “poroto palito”, conocido en guaraní como kumanda yvyra’i, coincidiendo con el Año Internacional de las Legumbres, que se celebra en 2016.

El representante de la FAO para Paraguay, Rolf Hackbart, destacó en una entrevista con Efe que lo más importante de este año dedicado a las legumbres es recuperar semillas nativas, que muchos grupos indígenas cultivaron desde hace 2.000 o 3.000 años, pero que hoy en día se están perdiendo.

También insistió en que se debe aumentar el consumo de legumbres en Paraguay, y en general de “alimentos saludables, y no llenos de agroquímicos y venenos”.

Agregó que una de las claves es incentivar la producción orgánica, que tiene como resultados alimentos más saludables, y que se debe apoyar a través de políticas públicas como la concesión de créditos o la asistencia técnica a los productores.

Añadió que en el mercado internacional hay un interés por el consumo de alimentos orgánicos, pese a lo cual la población necesita “más información sobre lo que está comiendo”.

“Hay que trabajar en el medio rural para viabilizar la producción agrícola, y también trabajar con los consumidores y los supermercados para hablar sobre la nutrición y la calidad de los alimentos”, afirmó.

Hackbart admitió que una de las principales barreras para el acceso a alimentos saludables es el precio, ya que los alimentos orgánicos continúan siendo un poco más caros, así como la distribución, que depende de las infraestructuras de transporte y los mercados de abasto.

En este sentido, una de las estrategias de FAO en Paraguay son los programas de compras públicas, en los que el Estado compra a los pequeños productores de la agricultura familiar las materias primas para elaborar alimentos para el almuerzo en escuelas o en otras instituciones, como hospitales o cárceles.

Otro de los retos para garantizar la producción orgánica es, según Hackbart, “posibilitar el acceso a la tierra a quien quiere producir”, y asegurar que esta tierra sea además saludable, ya que las tierras en las que se usaron agroquímicos durante un largo período de tiempo no pueden garantizar una producción realmente orgánica, explicó.

Los fríjoles, las arvejas, las lentejas, las habas y los garbanzos son algunos de los alimentos que la FAO destacó en el Año Internacional de las Legumbres, por su elevado valor nutricional y su capacidad para aumentar la resiliencia al cambio climático.

Hackbart participó hoy de un acto en el centro de Asunción con motivo del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el domingo en todo el mundo.

Más contenido de esta sección
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.