11 sept. 2025

FAO advierte de que 108 millones de personas sufren inseguridad alimentaria

Alrededor de 108 millones de personas en el mundo padecieron una situación grave de inseguridad alimentaria en 2016, un considerable aumento comparado con los 80 millones de 2015, según un informe publicado este viernes por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

fao.jpg

FAO advierte de que 108 millones de personas sufren inseguridad alimentaria.Foto: www.fao.org

EFE


Este incremento responde a los problemas de la gente para producir y acceder a los alimentos debido a los conflictos, los niveles récord de los precios en los mercados locales de los países afectados y las extremas condiciones meteorológicas como la sequía y las lluvias irregulares causadas por El Niño, precisa el documento.

Según el “Informe mundial sobre crisis alimentarias 2017", los conflictos civiles son el factor determinante en 9 de las 10 peores crisis humanitarias, “lo que pone de manifiesto la estrecha conexión entre paz y seguridad alimentaria”.

La FAO advierte de que la demanda de ayuda humanitaria se intensificará este año, ya que Sudán del Sur, Somalia, Yemen y el noreste de Nigeria corren el riesgo de sufrir hambrunas.

Otros países que requieren niveles de asistencia a gran escala debido a la extendida inseguridad alimentaria son Irak, Siria y sus refugiados en Estados vecinos, así como Malawi y Zimbabue.

Ante la ausencia de acción inmediata y sustancial, la situación de seguridad alimentaria en estos países empeorará en los meses venideros, predice el nuevo informe.

“El coste en términos humanos y de recursos no hace más que aumentar, si dejamos que las situaciones se deterioren”, advirtió el director general de la FAO, José Graziano da Silva.

La directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, Ertharin Cousin, aseguró que el hambre “agrava las crisis” y crea una inestabilidad e inseguridad “cada vez mayores”.

“Lo que es hoy un problema de seguridad alimentaria se convierte mañana en un problema de seguridad”, recalcó Cousin.

“Este informe resalta la necesidad fundamental de acciones rápidas y específicas para responder eficazmente a las crisis alimentarias y abordar sus causas profundas”, explicó el comisario europeo de Cooperación Internacional y Desarrollo, Neven Mimica.

“La Unión Europea (UE) ha asumido el liderazgo en esta respuesta. En 2016, asignamos ya 550 millones de euros, seguido de otros 165 millones que acabamos de movilizar para ayudar a las personas afectadas por el hambre y la sequía en el Cuerno de África”, añadió Mimica.

El comisario de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides, agregó que el estudio es el resultado de “un esfuerzo conjunto y de un seguimiento concreto” de los compromisos asumidos por la UE en la Cumbre Mundial Humanitaria celebrada el año pasado en Estambul.

“Se identificó la necesidad urgente de un análisis transparente, independiente y a la vez consensuado de las crisis. Espero que este documento sea una herramienta eficaz para que toda la comunidad internacional pueda mejorar la coordinación de las respuestas a las crisis”, continuó el político chipriota

Más contenido de esta sección
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, prometió que su administración dará con los responsables del asesinato del activista conservador Charlie Kirk en un campus universitario de Utah.