14 sept. 2025

Familias reubicadas reciben apoyo para microproyectos

Varias familias relocalizadas de la ciudad de Encarnación y comunidades vecinas recibieron el desembolso del aporte por parte de la Entidad Binacional Yacyretá, destinado para impulsar la sostenibilidad de los microproyectos familiares en Itapúa. En total son 77 las familias beneficiadas con el aporte para el fortalecimiento de sus proyectos.

Esta inversión está destinada a respaldar los microproyectos de familias que fueron reubicadas en los conjuntos habitacionales. Se ejecuta con el objetivo de promover la sostenibilidad económica y el desarrollo local. Además, refuerza el compromiso de la institución con el bienestar de las comunidades afectadas por sus operaciones.

La ayuda financiera asciende a G. 12 millones por familia y está diseñada para ser utilizada en la compra de equipos o la mejora de las instalaciones de sus emprendimientos, y asegurar la viabilidad y el crecimiento sostenido de estas iniciativas productivas familiares.

Entre los emprendimientos familiares se pueden resaltar peluquería, herrería, kiosco, viveros, taller de moto, taller de refrigeración, electricidad, servicio de bocaditos, salón y piezas para alquiler, entre otros.

“Esta asistencia financiera no solo representa un apoyo económico directo a las familias, sino que también fomenta el desarrollo empresarial local al potenciar los microproyectos existentes, dijo Alba Forcadell, jefa del Área de Reasentamiento de Yacyretá. AR

Más contenido de esta sección
La reciente edición de la Expo Norte, en Concepción, además de ser vidriera para grandes empresas y emprendimientos se constituyó en un aliciente para las familias que dependen del trabajo informal.
Una niña de tan solo tres años falleció camino a un hospital de mayor complejidad el pasado sábado. Los vecinos se movilizaron en apoyo a los padres que denunciaron el caso ante el Ministerio Público.
Empresarios de CDE insisten en que es fundamental el funcionamiento del segundo puente con Brasil para descomprimir el viejo Puente de la Amistad que hoy asume todo el tráfico fronterizo.
La Intendencia de Presidente Franco presentó un plan que establece normas específicas para que el auge inmobiliario que supondrá la apertura del Puente de la Integración no se traduzca en un caos urbanístico.