22 nov. 2025

Familias aisladas a causa del desborde de ríos

Varias familias se encuentran totalmente aisladas y sus viviendas bajo las aguas a causa del desborde de los ríos Ypané, Aguaraymí, Jejuí y Aquidabán, que afecta a pobladores de los departamentos de San Pedro y Concepción.

casa.jpg

Familias inundadas y aisladas a causa del desborde de ríos. Foto: Radio Regional 660 AM.

En el departamento de Concepción el desborde inusual de los ríos Ypané y Aquidabán provocó el aislamiento de miles de norteños que ni siquiera pueden tener asistencia.

Allí, aproximadamente 50.000 personas se encuentran totalmente aisladas; los pobladores más afectados son de los distritos de Paso Barreto, San Lázaro, San Alfredo y Puentesiño, informó el periodista del Diario Última Hora Justiniano Riveros.

Las rutas se encuentran totalmente intransitables por el desborde de los ríos.


Mientras tanto, unas 300 familias tienen sus viviendas totalmente inundadas en la zona de Paso Barreto, Belén, Paso Horqueta y Paso Mbutu.

Radio Regional 660 AM publicó en su página de Facebook imágenes de un sobrevuelo con el fin de observar la situación del río Aquidabán en la zona de Paso Barreto.

Embed


Por otra parte, en el departamento de San Pedro existen alrededor de 1.500 familias afectadas, entre ellas 700 oleros, tras el desborde de los ríos Ypané, Aguaraymí y Jejuí.

Las zonas más afectadas son los distritos de Tacuatí, Nueva Germania, San Pedro del Ycuamandiyú, Santa Rosa del Aguaray y Choré, informó el periodista de Última Hora Carlos Aquino.

Hasta el momento las familias no recibieron ningún tipo de ayuda por parte de las autoridades.

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente, G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, a cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.